Agrios edulcorados…
Caso 375: un domingo
construido a base de retazos informativos
Abril 28 del 2019
Hace
54 años mi país recibió la visita de los “marines”
de los Estados Unidos, fue la tercera vez que nuestro territorio fue tocado por
una invasión americana, esta vez llamada operación Power Pack, y aunque ya estábamos en las calles, una parte del
pueblo enfrentó en armas indignado por el oprobio, en una lucha desigual (44
soldados estadounidenses murieron, 27 en acción, 172 fueron heridos).
![]() |
Hotel El Embajador |
También
nos llegó la Fuerza Interamericana de Paz (tropas de Brasil, Honduras,
Paraguay, Nicaragua, Costa Rica con 21 policías militares, y El Salvador. Nombre
rimbombante a cargo del general brasileño Hugo Panasco Alvim quien asumió el
mando de las fuerzas terrestres de la OEA. En May.26.1965 las fuerzas armadas
de Estados Unidos iniciaron su retiro, dilatado y doloroso que se prolongó
hasta septiembre del 1966; bien es cierto que hay heridas que nunca se contienen,
como aquellas que se relacionan con la Patria, hubo ejemplos de valentías y
abnegaciones, pero no todos los traidores están en el zafacón de la historia,
algunos nos han salido muy caros.
![]() |
Bruce Palmer (1913-2000) |
El
grueso de las tropas de los Estados Unidos llegó en la madrugada del día
siguiente por la base militar de San Isidro, entonces controlada por Elías
Wessin y Wessin… hoy, en pleno 2019,
recordemos que Wessin y Wessin fue puesto en ridículo por Joaquín Balaguer
Ricardo, en Jun.30.1971, después, sin honor, aceptó que lo reenganchara y le
sirvió como Secretario de Interior y Policía (Nov.27.1986) y posteriormente lo
designó secretario de las Fuerzas Armadas, con rango de teniente general, duró
tres años en la posición. ¿Cuánto nos cuesta como país la presencia de Elías
Wessin Chávez y su pálido partiducho PQD, envuelto en la mansa piel del
cristianismo?... Wessin Chávez es un maldito corcho, voraz, insaciable e
indecente.
Elías
Wessin Chávez ha estado al lado de José Francisco Peña Gómez, Joaquín Balaguer
Ricardo, Rafael Hipólito Mejía Domínguez y Leonel Fernández Reyna, cuatro de
las principales figuras de la vida política nacional de los últimos años,
moviéndose alrededor del poder, con mucho éxito. Con apenas 25 años, se
convirtió en diputado (1986-90), gracias a la alianza del Partido Quisqueyano
Demócrata (PQD) con el Reformista Social Cristiano (PRSC), donde resultó
ganador Joaquín Balaguer frente a Jacobo Majluta Azar; en el 1992 Balaguer
Ricardo lo nombró secretario de Deportes, y así se convirtió en la persona más
joven en dirigir esa cartera, con tan solo 32 años; duró dos años en la misma.
Repitió como diputado para el periodo 1998-2002, esta vez aliado al Partido
Revolucionario Dominicano (PRD), gracias al histórico Acuerdo de Santo Domingo,
que Peña Gómez firmó en el 1994. Durante el periodo gubernamental de Mejía Domínguez
se desempeñó como director general de Pasaportes (2003-04) y, administrador
general de Bienes Nacionales entre el 2007 y 2012, con Fernández Reyna.
Hugo Panasco Alvim |
Según
sus propias palabras: “con Peña Gómez,
aunque no llegó a la Presidencia y estuve a su lado, aprendí a ser más
democrático. Con Joaquín Balaguer aprendí a ser buen administrador de pocos
recursos. Con Hipólito aprendí a ser un funcionario pragmático. Y con Leonel
aprendí a ser un funcionario efectivo, eficiente”.
¿Por muy
cristiano que sea, no debería ser colgado en el peatonal de la Máximo Gómez con
27 de Febrero?
Alvim
(Jun.12.1901 en Rio de Janeiro, Distrito Federal; Jul.29.1978 en Rio de
Janeiro. En su ciudad natal existe una calle con su nombre), de acuerdo a
Hamlet Hermann Pérez (Hoy, Sep.01.2008) “fue,
durante todo el tiempo que permaneció en República Dominicana, el mayor
instigador de los sectores revanchistas de las Fuerzas Armadas. Él fue gestor
de intentos de golpes de Estado contra el gobierno provisional y patrocinador
de la Operación Honor que buscaba la eliminación violenta del liderazgo
constitucionalista y de los principales dirigentes de izquierda”.
![](https://acento.com.do/wp-content/uploads/10001303753897jpg.jpg)
Ulises Hilarión Heureaux Lebert, Lilis |
Corre
el centésimo decimoctavo día del 2019 y restan 247 días para finalizar el año,
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Día del Bacteriólogo y del
Laboratorista Clínico, celebramos Prudencio, y Vital. En Córdoba (España), tras
la muerte de Hisham I, su hijo Al-Hakam I es proclamado emir (796); Isaac
Newton publica el primer volumen de los "Principia" (1686); en Lisboa (Portugal), el rey Pedro II el
Pacífico emite una carta regia que restablece la esclavitud y la “guerra justa contra el indio” (1688); en
París tienen lugar unos disturbios en la fábrica de papeles pintados de
Jean-Baptiste Réveillon, preludio de la Revolución francesa (1789); se
inaugura el puente de hierro y madera sobre el río Ozama en Santo Domingo,
construido por Howard Crosby a quien había que pagarle para cruzarlo y que
terminó barrido por una corriente de agua, en el mismo lugar fue construido el
puente levadizo Ulises Hilarión Heureaux Lebert, Lilis, terminado en 1917,
seriamente dañado por el ciclón de San Zenón en 1930. En ese mismo lugar fue
construido el puente Ramón Matías Mella, inaugurado en 1976 por el presidente
Joaquín Balaguer Ricardo (1878); en Francia se
realiza la primera carrera de automóviles de la historia (1887); en La Habana,
el ajedrecista cubano José Raúl Capablanca Graupera se proclama campeón mundial
de ajedrez al vencer al alemán Emanuel Lasker (1921); fue asesinado frente a la puerta
de su apartamento en Nueva York el abogado Sergio Bencosme Bencosme, nativo de
Moca, Secretario de Defensa durante el gobierno de Horacio Vásquez. Se opuso a
Trujillo y se refugió allí donde por un esbirro del régimen de Rafael Leónidas
Trujillo lo alcanzó al ser confundido con Ángel Morales, también exiliado, el autor del hecho fue Luis De La Fuente Rubirosa. Sergio Bencosme era hijo de Cipriano Bencosme Comprés, también
víctima de la tiranía (1935); en Moscú se inaugura el metro, con un
recorrido de 82 kilómetros (1935); en Dongo (localidad del norte de Italia) son
ejecutados Benito Mussolini y su amante, Clara Petacci (1945); en Berlín, Adolf
Hitler se casa con Eva Braun (1945); del puerto del Callao (Perú) parte una
expedición de seis hombres en la balsa Kon Tiki con destino a la Polinesia.
Recorrerán los casi 7,000 kilómetros en 101 días de travesía (1947) en La
Habana se funda la institución cultural Casa de las Américas; (1959); en
Estados Unidos Cassius Clay (convertido al islamismo) se niega a ser reclutado
para la guerra del Vietnam. Por ello le retirarán su título mundial de boxeo
(1967); Bolivia y Estados Unidos firman un memorándum de entendimiento para
ejecutar operaciones de contrainsurgencia para combatir la Guerrilla de
Ñancahuazú encabezada por Ernesto –Che-
Guevara (1967).
Charles
De Gaulle dimite como presidente de Francia (1969); en Libreville el avión que
transportaba a la selección zambiana de fútbol sufre un accidente después de
despegar del aeropuerto y cae al mar frente a las costas de Gabón. No hay
supervivientes (1993); el arquitecto español Rafael Moneo es galardonado con el
Premio Pritzker de arquitectura. Es el primer español que recibe este galardón
(1996)… ¿recordamos a Rafael Moneo?... el
mismo que quería traer al país Francisco Javier García para “restaurar” el
monasterio de San Francisco; la poetisa cubana Fina García Marruz es
galardonada con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2011).
Para
quienes no recuerdan, traigo este cable de EFE de Jul.07.2015: “el Consorcio Moneo Arquitectos, liderado por
el arquitecto español Rafael Moneo, se impuso a otras 42 firmas en el concurso
para restaurar y conservar las Ruinas de San Francisco, en la ciudad colonial
Santo Domingo, informó este lunes el ministerio de Turismo dominicano. La forma
en la que está concebida la restauración permitirá percibir los volúmenes y los
espacios interiores del monasterio de San Francisco, el primero que se
construyó en el Nuevo Mundo, con la magnificencia que tuvieron en su momento de
esplendor, indica un comunicado del ministerio. La construcción del Monasterio
de San Francisco se inició a comienzos del siglo XVI cuando era gobernador de
La Española Nicolás de Ovando. Fue dañado por terremotos, saqueos de piratas,
batallas contra los franceses y ya en el siglo XX (1930) por un potente huracán”.
Ayer,
sábado, se reunió el Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana
(PLD), aquello se efectuó para escoger los faltantes de la Comisión Electoral
de la organización oficialista. “El senador por La Vega, Euclides Sánchez dijo
que la conformación de la Comisión Electoral se hizo en un minuto”, recoge el Listín Diario. ¿Qué lectura podemos
sacar de este cenáculo?... ¡na’!... esta gente pretende hacerse
eterna y se olvida que existen factores que ellos han aplicado a la perfección
y consideran que no les tocaran oportunamente: tribunales, parlamentos y medios
de comunicación inquisidores, conflictividad social, revanchismo, polarización,
crearon un caldo de cultivo que pretenden cubrir con propaganda estatal pero
todo sabemos que han existido pesquisas innecesarias y excesivas, golpes bajos,
irredentismo, el cercenar ideas incesantemente por no adaptarse a la imposición
sugerida, despidos, descalificación, cárcel; ronda un difuso, multifacético y
temible animal devorador de políticos que ahora cuenta con las redes sociales
como una potente arma, exasperación y frustración de los votantes que no es ni
artificial ni gratuita contra ellos: la precariedad económica, la desigualdad,
la corrupción, la impunidad y, en general, el mal desempeño de los gobiernos
son la causa última del enardecimiento de la maquinaria devoradora de
políticos.
![]() |
Los Carnívales, Carnavales de Cadiz 2019 |
Lo
tomé del muro de mi estimado amigo Federico Borrás: “los políticos no son necesarios (mucho menos los dominicanos, todos
atroces, bellacos, bribones, depravados, deshonestos, despreciables,
empedernidos, funestos, imperfectos, infames, inmorales, innobles, malandrines,
malhadados, malos, miserables, nocivos, obscenos, pecaminosos, perjudiciales,
perniciosos, pestíferos, rastreros, ruines, sinvergüenzas, toscos, tunantes,
truhanes, viles, virulentos, podemos seguir hasta completar 46 adjetivos o 146 más,
pero ni una sola virtud), pero ellos nos
convencen de que los necesitamos para resolver los problemas que, sin ellos, no
existirían”, Fernando Sánchez Dragó.
Parodiando:
“cuando te echen de tu casa, y el banco
ría con ganas… acampa con la bandera del PLD; cuando no suba el salario,
vístete con la bandera morada y la estrella amarilla; cuando te falte hasta el
pan, bandera morada vuelta y vuelta, pa’ almorzar y pa’ cena’, veras cuando tus
niños empiecen a asimilar las vitaminas de un trozo de tela morada, y no la
vayas a vender, que falta Alicia o Nuria o Euri o Alvarito, pa’ ir para allá
otra vez, dibuja un pajarito negro en medio y estupendo, ¡que se salve quien
pueda!… cuando el vecino de arriba no piense igual, lo fusilas con banderas,
banderillas y puñales y a callar. Cuando te encuentres a un moro, a un
haitiano, saca tu lado visigodo, bandera de la FNP y échalo al mar. Saca pecho
dominicanito y presume de bandera que son circunstanciales, porque nuestra
plata se gasta en cocaína, putas y flores... no sientas penas, coloca a Mozart
La Para (Erickson Fernández; Ene.31.1988 en Los Mina, Santo Domingo Este), La
Insuperable, La Materialista, Don Miguelo (Miguel Ángel Valerio Lebrón; 1981 en
San Francisco de Macorís), o a Robertico, Shadow Blow, Melymel, Los Teke teke,
Milka, Mark B, Los Pepe, Chimbala, Secreto, y baila con la bandera que creoo
Bosch”, (pasodoble de Los Carnívales, Carnavales de Cadiz 2019).
La
jornada dominical incluye votaciones en España, como escribió Carlos Cué en El País de la fecha: “más dividida que nunca, la izquierda acude a
las urnas con el miedo a Vox como gran empuje movilizador. La derecha se
concentra en su enorme deseo de echar a Sánchez. España vota a ciegas entre el
miedo y la furia. Cualquier resultado parece posible. Son 36.8 millones de
ciudadanos los llamados a las urnas, pero muchos se quedarán en casa. El éxito
o fracaso de la izquierda y la derecha depende en buena parte de cuántos de los
que habitualmente se abstenían decidan acercarse esta vez a los colegios
electorales en una jornada sin excusas meteorológicas, con un tiempo
espectacular en todo el país”.
Nacieron
un día como hoy: Nezahualcóyotl, rey texcocano entre 1431 y 1472 (1402);
Girolamo Bellarmato, arquitecto, ingeniero y cartógrafo italiano (1555); James
Monroe, quinto presidente de los Estados Unidos, antes ejerció de soldado,
abogado, delegado continental del congreso, senador, gobernador, secretario de
estado y secretario de defensa (1758); Tobias Michael Carel Asser,
jurisconsulto neerlandés, premio Nobel de la Paz en 1911 (1838); Gastón de
Orleans, político francés, casi emperador de Brasil (1842); Emilio
Antonio Morel Bobadilla, poeta, periodista, político y diplomático dominicano,
nació en El Seibo, dirigió las ediciones de las revistas "La Cuna de América",
"La Evolución" y "Alma Dominicana", su obra estuvo
proscrita de nuestras antologías durante la Era de Trujillo por haber roto en
sus últimos años con la dictadura (1884); José Nicolás Casimiro Fulgencio,
Colá Casimiro , músico, y cantante dominicano, nacido en Santo Domingo, en 1940
s elegido como el cantante más popular de la radio en Ciudad Trujillo, su voz
tuvo un bello timbre, con un concepto muy atinado de la afinación y un
inigualable sentimiento antillano, su repertorio fue fundamentalmente dominicano,
que incluía canciones de Juan Lockward, Diógenes Silva, Enriquillo Sánchez,
Bullumba Landestoy y Leopoldo Gómez entre otros (1911); Mario Bauzá,
músico y compositor cubano (1911); Ferruccio Lamborghini, empresario italiano
(1916); Fina García Marruz, poetisa e investigadora literaria cubana (1923);
Ramiro Valdés Menéndez, militar y político cubano, El Carnicero de Artemisa , El
Dzerzhinsky cubano, máximo responsable del aparato de espionaje y represión
que los castristas montaron y dirigen en Venezuela (1932); Saddam Hussein,
dictador iraquí (1937); K. Barry Sharpless, químico estadounidense, premio
Nobel de Química en 2001 (1941); Osiris Duquela Canó, jugador de baloncesto,
dirigente, el más exitoso de los entrenadores nacionales, manejó la selección
nacional dominicana y ejercicio ampliamente en Venezuela, donde es recordado
con enorme satisfacción (1950); Willie Colón, cantautor y trombonista
estadounidense (1950); Jay Leno, presentador de televisión estadounidense (
1950); Diego Pablo Simeone, futbolista argentino, actual entrenador del Atlético
de Madrid (1970); Penélope Cruz, actriz española (1974).
Bullumba Landestoy |
La
guadaña pasó por las vidas de Fuad I, rey egipcio (1936); Mussolini y su amante
Clara Petacci (1945); Léon Jouhaux, sindicalista francés, premio Nobel de la
Paz en 1951 (1954); Carlos Ibáñez del Campo, presidente chileno en dos
ocasiones (1960); Carlos Dittborn Pinto, dirigente de fútbol chileno, uno de
los organizadores de la Copa Mundial de Fútbol de 1962, su frase más conocida
es, "porque no tenemos nada,
queremos hacerlo todo", murió 32 días antes del inicio de la Copa
Mundial (1962); Jaime Alfonso Bateman Cayón, El Flaco, guerrillero colombiano (1983); Raúl Sendic Antonaccio,
fundador y dirigente de los tupamaros uruguayos (1989); Jim Valvano, entrenador
de baloncesto estadounidense (1993); Arthur Leonard Schawlow, físico
estadounidense, premio Nobel de Física en 1981 (1999); Luis Rodríguez Olmo, El Jíbaro,
beisbolista puertorriqueño, fue el segundo boricua en jugar en las Grandes
Ligas (1943), después de lanzador Hiram Bithorn Sosa (1916-1951), quien debutó
en 1942, y el primero en jugar una Serie Mundial (Oct.06.1949 junto a los
Brooklyn Dodgers, donde defendía el jardín izquierdo desde 1944; durante su
carrera ganó quince campeonatos con diez equipos diferentes en las ligas de
Cuba, Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela. En este
último, en 1948, ganó la Triple Corona (mejor promedio de bateo, más jonrones y
más carreras impulsadas). Rodríguez Olmo jugó como jardinero central del Licey
en las temporadas 1952 y 1953. En la primera de ellas fue campeón de bateo con
promedio de 344 puntos. En 1954 intervino con las Águilas Cibaeñas, logrando un
promedio de .290 (2017).
Vamos
a terminar con beisbol, la pasión dominicana… Toronto Bluejays se convirtió en
el primer equipo del Big Show en
iniciar un juego de seis jugadores de República Dominicana en Abr.27.2014. Una
multitud total de 45,260 personas en el Rogers
Center participó encantada con que José Reyes, Melky Cabrera, José Bautista,
Edwin Encarnación, Juan Francisco y Moisés Sierra ayudaran a los localke3s a
derrotar a los Boston Red Sox, 7 por 1, posteriormente el diestro Esmil Rogers trabajó
con relevista (2014).
No hay comentarios:
Publicar un comentario