viernes, 10 de octubre de 2025

Los Astros de Montecarlo  en modo de rockstar luminoso
Octubre 01 del 2025
uno
 
 
Asistí a la conferencia/encuentro/conversatorio sobre los 50 años de la coronación de los Astros de Montecarlo en el Torneo de Baloncesto Superior del Distrito Nacional (Sep.30.2025) en la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y muy a pesar de que el auditorio no se llenó, me resultó en extremo interesante.


Pasó que en Sep.03.1975 (miércoles), los Astros de Montecarlo se proclamaban campeones en la segunda versión del naciente clásico, derrotando al combinado del Club Deportivo Naco, con marcador de 85 por 84 en el Palacio de los Deportes; la serie se definió 4 a 2; en el último tope el norteamericano Nate Granger decantó 40 enteros, respaldado con 31 unidades salidas de las manos de Antonio Sibilio, Chicho, a quien un verano antes había dejado en las aulas del Colegio Dominicano De La Salle.
 
Curiosamente llamó mi atención que en el salón no había ninguno de los periodistas, «analistas», «neo-historiadores» del deporte dominicano. Esos que hablan mucho, creyéndose dueños de todas las verdades, y no aportan nada.
 
Como decía Georgilio Mella Chavier (Abr.27.1923 en San José de los Llanos; Ene.10.1988 en Santo Domingo) en las aulas lasallistas: «aquí todo el mundo copia, nadie va a las fuentes, nadie invierte su tiempo en perderse entre documentos llenos de polvo y moho». Gústenos o no, ahí estaban las leyendas vivas de un pedazo de la historia del baloncesto dominicano reciente.
 
Esos insulsos «coleópteros chillones», repito «analistas», «neo-historiadores» del deporte dominicano, también conocidos como Hygrobia, muchos coprófagos (se alimentan de deyecciones), generalmente depredadores, y también saprófagos (se alimentan de materia en descomposición), hacen mucho ruido, generalmente reciben beneficios económicos extras, e impiden en canto de los ruiseñores de la actividad.
 
Como añadido morbosamente concurrí esperando encontrarme con uno de esos tantos «admiradores confundidos» que en Ene.31.2025 me tildó de «cobarde». Para los que llevan anotaciones y horóscopos personales, no suelo ser bilioso, tampoco atrabiliario, pero estoy tan acostumbrado a los insultos vicarios, siendo un anónimo, que esas menudencias pequeñas me resbalan, tampoco suelo olvidarlas.
Andrés Van der Horst


El encantador piropo salió de la boca de uno que no se atreve a decir en público su confesión replicada en privado más de un ocasión: «lo que se de baloncesto lo aprendí leyéndose, primeramente en el Listín Diario. Cuando ese periódico llegaba a mi campo, cerca del mediodía, mataba por hacerme con las páginas deportivas». Como nadie mide situaciones ajenas, ese lance llegó acabando de pasar un mal trago ante un oficial de Migración de servicio en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, y el joven representante de nuestras autoridades me cuestionó: «¿regresando de unas gratas y por lo visto dilatadas vacaciones?»… la respuesta no se hizo esperar: «¡venimos de enterrar a un hijo!».
 
Nueve personajes en la mesa principal, incluyendo tres jugadores de la franquicia en aquel entonces (Antonio Bencosme, Wilibo, Horacio Quezada [Horacio Quezada Morales, Pachón], y Julio Santos, colocados alfabéticamente), y su entrenador Fernando Teruel (Fernando Arturo Teruel Capri, Jun.26.1952 en La Vega). El tenedor Andrés Van der Horst (Andrés Alnardo Van der Horst Requena, Nov.02.1943 en Castillo, provincia Duarte). Agustín Cortes Robles, Antonio Valdez, Bello, responsable de la biblioteca universitaria, y el historiador Augusto Bravo Mella.
 
La emblemática figura de esa organización Leandro De La Cruz no pudo estar presente por motivos de salud.
 
Además de Bencosme, De La Cruz (Leandro Adalberto De La Cruz Bello, Mar.14.1948 en Santo Domingo), Quezada, y Santos, integraron ese combinado, también colocados alfabéticamente: José Beato (Julio José Beato), Manolo Castro, Rivier Durán (Carlos Rivier Durán Gómez), Amable Gauntier, Nate Granger (importado, Nathaniel  Granger, Rahman, de Newark, New Jersey, falleció en Oct.05.2015), Roberto Guzmán, Casimiro Mercedes (Casimiro Mercedes Cabrera, Jul.05.1956 en La Vega), Leopoldo Ortiz (Leopoldo Ramón Ortiz Castillo), Antonio Sibilio, Chicho (Cándido Antonio Sibilio Hughes, Oct.03.1958 en San Cristóbal; Ago.10.2019 en San Gregorio de Nigua), y Margarito Tolentino, Koki (Oct.25.1950 en La Victoria, entonces Distrito Nacional).
Fernando Teruel


Granger fue diagnosticado con HIV/AIDS en el año 2001. Llego a pesar tan solo 165 libras tras sufrir un derrame cerebral; físicamente se recuperó y llegó en un momento a dejar la báscula en 250 libras. Un tipo tan corpulento, versátil dentro de la duela, con sólo 6’05 de estatura, cuando se apersonó en las canchas dominicanas, y que dejó un recuerdo imborrable.
 
En un aparte con Antonio Valdez me mostró su inconformidad con aquellos que escriben y no dan créditos a los autores que han investigado esas novedades. ¡Sonreí!
 
Cuando tocó la palabra a los jugadores, Van der Horst le advierte a Wilibo Bencosme que fuera comedido y no replicara su famosa frase. El certero anotador se defendió y apuntó: «esas palabras no salieron de mi boca».
 
Total, en tiempos recientes, de hipersexualidad, conductas sexuales incontrolables, desenfreno verbal, insinuación sin temeridad al consumo de sustancias narcóticas, de irreverencias infinitas y falta de educación, ejemplos de ética y moralidad en la cotidianidad vernácula, es menos grave «estoy como un güebo», que «lo tengo gordo y grande pa mi no hay cuero a jarro / mi guevo rompe tu culo como un taladro», No Toy Pa Boda interprete Monkey Black (Leonardo Michael Flores Ozuna, Jul.26.1986 en Los Mina Sur; Santo Domingo Este; Abr.30.2014 en San Adrián de Besós, Cataluña, España: asesinado con arma blanca); «oye loka yo se q tu ere un cuero / y si te me rebala con mi cotorra te encuero / mami no bregue con fuego / tu sabe q yo no juego / y donde yo pongo el ojo / ahi mimito pongo el guevo…», Toxic Crow (Caonabo Enrique Mesa Ureña, Nov.13.1981 en Los Mina, Santo Domingo Este) en Smac that- feat 3 bla3ke.
 
O «yo toy frió como la coca cola / tengo una prima que era sangora / dime Blade como era sangora / diablo tabla te va se si / se lo meten grita y si se lo sacan llora / ahora mismo me voy para el aeropuerto / a buscar una prima mía que duerme como Alberto / diablo rey como es que durme Alberto / un ojo cerrao y el culo abierto / diablo tabla me toy volviendo loco / tengo una prima mía que duerme como Soto / dime carapacho y como duerme Soto / con el guebo metió entre el toto / te va sé, maldito loco», Carapacho de Blade Urbano (dominicano, residente en Islas Canarias, España).
Nate Granger


Las letras de las exposicio9nes de nuestros «artistas urbanos» no fueron corregidas.
 
Hay un detalle que mencionó Van der Horst: «se nos recuerda sólo por nuestra participación en el baloncesto superior, pero todos olvidan que jugábamos en todos los torneos organizados por la ABADINA de entonces, teníamos equipo de baloncesto femenino, ciclismo y otras disciplinas deportivas, además de nuestro profundo compromiso social, y con el baloncesto».
 
No tengo muchas historias de mi breve etapa uasdiana, pero al concluir la actividad, ya entradas las primeras horas sin luz solar, fuera del espacio del encuentro, sentí un frescor esperanzador entre la muchachada, una inesperada bocanada de aire fresco; jóvenes que hacen esfuerzos por lograr una carrera universitaria, y posteriormente encontrar oportunidades en el mundo laboral.
 
Informaciones personales más detalladas, y quizás alguna corrección, en capítulos posteriores.
 
Capítulos posteriores que como los servicios públicos de la desaparecida Radio Guarachita: «no tienen hora fija para ser pasados».

domingo, 5 de octubre de 2025

 

Llega la temporada de los Premios Nobel
Octubre 05 del 2025
 
 
Cuando las manecillas de los relojes marquen las 5: 30 de la mañana dentro del huso horario para República Dominicana (11:30 CEST hora de verano de Europa Central), de este Oct.06.20925 se estará anunciando el Premio Nobel de Medicina & Fisiología para este cursante año en el Nobel Forum de la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska (The Nobel Assembly at Karolinska Institutet), en la localidad de Solna, al norte de la ciudad de Estocolmo. Caerán las incógnitas y especulaciones sobre el primero de los premios a ser entregados, hasta Oct.13.2025.


Hasta la fecha el único dominicano que ha llegado hasta los escritorios de la academia sueca ha sido Rafael Leónidas Trujillo Molina, que optó por el Nobel de la Paz, junto a su primo hermano Sténio Vincent (Sténio Joseph Vincent, Feb.22.1874 en Puerto Príncipe; Sep.03.1959 en Puerto Príncipe; hijo de la dominicanaIramène Brea). Vicent gobernó desde May.15.1930, colocado por la Asamblea Nacional, tomando la posta de Louis Eugène Roy, hasta Nov.18.1941, sucediéndolo de manera pacífica Elie Lescot.
 
A Trujillo Molina y Vincent los postuló la Universidad de Santo Domingo, y 14 académicos más, entre los que figuraba Max Henríquez Ureña.
 
El Premio Nobel de la Paz de 1936 fue otorgado al argentino Carlos Saavedra Lamas (Nov.01.1878 en Buenos Aires; May.05.1959 en Buenos Aires) abogado, diplomático y político: «por su papel como padre del Pacto Antibélico Argentino de 1933, que también utilizó como medio para mediar la paz entre Paraguay y Bolivia en 1935».Saavedra Lamas fue rector de la Universidad de Buenos Aires entre 1941 y 1943, y continuó su labor magisterial hasta el 1946.
 
En Oct.07.2025 se dará a conocer el ganador o ganadores del Premio Nobel de Física, a las 5:45 de la mañana, hora de Republica Dominicana (11:45 CEST) en el salón de sesiones de la Real Academia Sueca de Ciencias (Kungliga Vetenskapsakademien), en Estocolmo.
 
También desde el mismo reciento, en Oct.08.2025, de la Real Academia Sueca de Ciencia, y en igual horario, se revelará en quien o quienes recae el Premio Nobel de Química.
 
En Oct.09.2025, desde el local de la Academia Sueca (Svenska Akademien) en Estocolmo, se anunciará el Premio Nobel de Literatura. El ganador o ganadora se conocerá a las 7:00 de la mañana, huso horario dominicano (13:00, CEST).


Llega en Oct.10.2025, el Premio Nobel de la Paz, dará a conocer el veredicto The Norwegian Nobel Committee, afiliado a The Norwegian Nobel Institute (Norska Nobelinstitutet), en Oslo, Noruega.
 
Finalmente en Oct.13.2025, el Premio Nobel de Ciencias Económicas (The Sveriges Riksbank Prize in Economic Sciences in memory of Alfred Nobel), anunciado por The Royal Swedish Academy of Sciences en Estocolmo.
 
Las consideraciones debieron ser sometidas antes del último día del mes de febrero, como cada año, y se mantienen bajo el más absoluto secreto.
 
Se han mencionado para llevarse el Nobel de Medicina, la profesora Andrea Ablasser (Jul.13.1983 en Bad Friedrichshall, Alemania; formada en la Universidad de Múnich y la Universidad de Massachusetts en Amherst; medico, inmunóloga e investigadora), de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, el profesor Glen N. Barber, Ph.D en virología molecular, de Ohio State University, y el científico Zhijian Chen, James (1966 en Anxi County, Fujian, China), en el staff de University of Texas Southwestern Medical Center, formado en Fujian Normal University, y State University of New York at Buffalo, e investigador del Instituto Médico Howard Hughes, los cuales concentran su investigación en explicar la vía cGAS-Sting, un sistema crucial de inmunidad innata que detecta ADN en el citoplasma, activando una respuesta inmune que incluye la producción de interferón y otras citosinas para combatir patógenos y tumores. Estas contribuciones han permitido sentar bases para el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas contra enfermedades autoinmunes.
 
También el investigador John E. Dick (John Edgar Dick, 1954; con un PhD de University of Manitoba), profesor de la Universidad de Toronto, el cual identificó las células madre de leucemia y demostró su papel en la recurrencia de la enfermedad y en el fracaso de los tratamientos convencionales; estos hallazgos modificaron el enfoque de la investigación del cáncer ya que evidenció que no todas las células de los tumores cuentan con el mismo potencial de regeneración, lo cual abrió el camino para terapias más específicas dirigidas a las células.
 
Y los científicos japoneses Kenji Kangawa y Masayasu Kojima los cuales fueron responsables del descubrimiento de la grelina, una hormona que regula el apetito, el metabolismo y el equilibrio energético. Este hallazgo permitió entender mejor los mecanismos biológicos que controlan el hambre y el gasto energético, lo que permite diseñar potenciales tratamientos frente a la obesidad, los desórdenes metabólicos y otras patologías relacionadas con el sistema endocrino.
 
Surge el nombre de la investigadora Lotte Bjerre Knudsen, creadora de la base de los nuevos medicamentos contra la obesidad; principal investigadora de la empresa farmacéutica danesa Novo Nordisk, producto de la fusión de Novo Industri A/S y Nordisk Gentofte A/S en 1989; una de las empresas líderes en el segmento de las insulinas y cuidados de la diabetes en general
 
Lotte Bjerre Knudsen (Mar.10.1964; estudió ingeniería química en la Universidad Técnica de Dinamarca [Technical University of Denmark], obtuvo un doctorado en medicina científica de la Universidad de Copenhagen en el 2014) ha pasado décadas investigando el sistema de los receptores del péptido similar al glucagón (GLP-1). Su trabajo no se limita a simplemente seguir órdenes; ella ha sido una arquitecta intelectual clave en la evolución de estas terapias. Además ha liderado el desarrollo de liraglutida (Saxenda y Victoza son marcas comerciales disponibles en República Dominicana, ambas de Novo Nordisk) y supervisó el desarrollo de semaglutida (Ozempic Fix doce, 1mg x 1 pluma precargada, está disponible en República Dominicana, marca de Novo Nordisk y tiene un costo de RD$ 20,564.40, su precio original), dos fármacos notables aprobados para indicaciones en el tratamiento de la diabetes y la obesidad.
Lotte Bjerre Knudsen


Siempre ha sido difícil pronosticar los ganadores de cualquiera de las ramas de los Premio Nobel, en medicina y/o fisiología es laboriosísima, delicadísima, y enrevesadísima decisión.
 
Como me señaló Ramón Antonio Soto Camasta, compañero en La Salle y también en nuestros estudios universitarios, cuando iniciábamos la carrera de química en la UNPHU, y Andrés Sallent Jürgensen (falleció en May.26.2021), empezó a mencionarnos nombres como Linus Pauling, Premio Nobel de Química en 1954, y Premio Nobel de la Paz en 1962, Robert S. Mulliken, o Alexander R. Todd: «mi querido amigo y compañero, esa gente tiene la cabeza fría, pasan todo el año con la cabeza cubierta por el frio, pensando, porque no reciben jamás la luz solar, apenas salen de sus casas o sus recintos académicos, aquí hay demasiado bullicio, muchas entretenciones, la gente habla durísimo, y Sallent quiere que nos aprendamos todas esas teorías, en un dos por tres».