Agrios edulcorados…
Caso 412: La Reina del Merengue: un paraíso embriagador
que maravilla
Diciembre 06 del 2020
En unas horas Milly Quezada, para ser precisos a las 8:00 de la tarde huso de República Dominicana, lanzará al aire un concierto que estará disponible para todo el mundo a través de la plataforma YouTube. Ella, sin ser mi cantante favorita es la verdadera y única Reina del Merengue, y merece todo el apoyo de sus seguidores y también de quienes no somos sus fervorosos fanáticos.
Milagros Quezada Borbón (May.21.1955 en Santo Domingo, República Dominicana), se dio a conocer desde la ciudad de Nueva York, a donde emigraron sus padres, nacidos en el Cibao (como un servidor), cursó estudios secundarios y universitarios, graduándose en 1980 con altos honores en Comunicaciones & Medios en el City College of New York. Junto a sus cuatro hermanos, todos músicos, formó la agrupación Milly y Los Vecinos y en el muy celebrado Washington Heights, enclave dominicano en Nueva York, desarrolló un perfil musical que identificó por más de dos décadas a la diáspora quisqueyana. Después el grupo pasó a ser Milly, Jocelyn y Los Vecinos, para 1975.
Milly, Jocelyn y Los Vecinos irrumpieron en República Dominicana a finales de la década de 1970 e inicios de la siguiente con una fuerza imparable, la banda continuó radicada en Nueva York, y se convirtieron en el símbolo de las navidades locales, junto al Conjunto Quisqueya, originalmente formado por cuatro estudiantes dominicanos que cursaban estudios en universidades puertorriqueñas, y animaban los juegos de beisbol en el estadio de los Vaqueros de Bayamón. Ambas orquestas marcaban el inicio y el final de la temporada navideña en República Dominicana, teniendo que amenizar en algunas fechas hasta tres y cuatro fiestas.
Milly Quezada |
A un servidor le seduce el momento donde se encontró
con Esther Forero Celis (Dic.10.1919 en Barranquilla, Colombia; Jun.03.2011 en Barranquilla,
Colombia) más ampliamente conocida como Esthercita Forero o «La
Novia de Barranquilla», cantante, compositora, trabajando géneros como
la cumbia, el porro, y otros ritmos tropicales, un icono de la música colombiana
e ídolo nacional desde su primera infancia. Quien debutó a los 14 años de edad
en la radio estación «La Voz de Barranquilla», y desde entonces no se detuvo jamás.
Esthercita, como se le recuerda cariñosamente, estuvo
en Panamá en 1942, su primera gira al exterior; en 1945 copó Venezuela dando a conocer
la música costeña de Colombia; y posteriormente llegó a Santo Domingo, para
1947, entonces Ciudad Trujillo, se presentó en lo que fue el Teatro Capitolio
frente a la Catedral Primada, y escribió su primera canción que tituló «Santo Domingo»… rápidamente aquellos versos
llegaron a los oídos de los esbirros de la tiranía, y apenas contó con el tiempo
justo para recoger sus bártulos.
También grabó en Puerto Rico con Rafael Hernández Marín (El Jibarito, Oct.24.1892 en Aguadilla, Puerto Rico;
Dic.11.1965 en San Juan, Puerto Rico); en Cuba actuó con la orquesta de Pancho Portuondo,
en 1952 siguió a Nueva York, en donde eran ampliamente conocidas sus canciones
y empezó a grabar con el conocido pianista y compositor René Touzet y Monte (Sep.08.1916 en La Habana, Cuba; Jun.23.2003 en Miami,
Florida).
Ella, en el tradicional carnaval barranquillero rescató
para 1974 el desfile nocturno, alegrado con cumbiambas y tamboras, y que
bautizó como La Guacherna.
En 1978 escribió «Volvió Juanita», la Quezada la escuchó, la versionó, y la convirtió en el himno de las navidades dominicanas. En algún momento la cantante dominicana apuntaba: «Juanita no es de nadie y es de todos; los dominicanos sabemos que ha llegado la navidad porque escuchamos la canción. Desafortunadamente en el país nunca ha podido premiarse la canción porque no es de origen dominicano y yo me río porque de verdad no puede ser más dominicana de lo que ha sido, pero para orgullo de su autora ésta es una muestra más de lo que puede hacer la música por los pueblos, por el mundo, con la gente, con la vida».
¿Qué hay de especial en la música de Milly Quezada para estar tanto tiempo en la primera línea de las preferencias de todos?... ¿por qué logra conectar a toda una nacionalidad tanto en el terruño como allende los mares?... ¿qué fuerza incombustible e incesante le acompaña para sobrevivir a cada prueba, las que ha vivido hasta casi desfallecer?... ¿rompió los estereotipos del merengue machista y de doble sentido que se mantiene hasta estos momentos?... ¿por qué volvió siempre para reconectarse y abrirse nuevas sendas, siempre regresando su mirada a las raíces vernáculas?... ¿es la gran embajadora de la música dominicana, del momento, junto a Juan Luis Guerra, Romeo Santos, y otros pocos más?
Hay que destacar algo vital en sus letras, criollas o foráneas: son muy simples, costumbristas, entendibles, directas, nada rebuscadas, sin complejidades.
Milly nos estará brindando un homenaje con su
concierto de esta noche, pero a fuerza de una intensa labor ella se ha mantenido
en el gusto popular por más de cuatro décadas, ha calado tan hondo que forma
parte de la memoria sonora de todos sus compatriotas, seguidores o no, su
música es tarareada y hasta cantada a todo pulmón en distintas festividades en todo
el país, y donde quiera que habite un connacional.
Nos maravilla «Luna sobre el Jaragua» de Luis Felipe Alberti Mieses (Abr.06.1906 en La Vega; Ene.26.1976 en Santiago), nos asombra «Santiago» de Juan Arturo Lockward Stamers (Jun.24.915 en Puerto Plata; Mar.24.2006 en Santo Domingo), a mí me rompen el alma las finas letras de «Flor de Té», también del puertoplateño; «Por Amor» de otro puertoplateño Rafael Solano Sánchez (Abr.10.1931 en Puerto Plata) se consolidó como nuestro segundo himno, así como el «Huapango» de José Pablo Moncayo lo es de México, «Y» de Mario de Jesús Báez (Ago.18.1924 en San Pedro de Macorís) nos abre muchos interrogantes; Manuel Sánchez Acosta (Ago.18.1914 en Santiago; Abr.19.2006 en Nueva York, sus restos fueron trasladados a República Dominicana y reposan en La Vega, ciudad donde se desarrolló) nos regaló «Paraíso Soñado», «Maribel», «Ají, Caribe», y un incomparable e insustituible «Papá Bocó», que inmortalizó La Soberana, Casandra Damirón; y cierro con Bullumba Landestoy (Pedro Rafael Landestoy Duluc, Peter, Ago.16.1924 en la Romana; Jul.17.2018 en Santo Domingo), con «Carita de Ángel» y «Mi Dulce Querer».
Lo que maravilla no es solo la luna del Jaragua que nos mira con celos ante tanto esplendor; lo que maravilla es más que un Yaque cuyas aguas circulan tal cual cinturón; asombra que no está en un palacio de caolín, y haya querido reglar más de una estrella. Un servidor no sabría responder que hizo ella con los amores que juró, pero sin lugar a dudas de los capullos de sutiles rosas han brotado canciones para todos, llenas de inspiración, y ella con la luz de sus ojos alivió el dolor de muchos en sus horas de angustia.
Maravilla
Milly Quezada, que vive en este mundo, pareciéndose a un paraíso embriagador
hecho a base de canciones.
¡Larga vida a La Reina del Merengue!
El concierto está pautado para las 8:00 de la tarde
hora de República Dominicana, Puerto Rico, y Venezuela. 7:00 de la tarde en
Colombia, Chile, y toda la costa este de los Estados Unidos, en el estado de
Carolina del Norte. 6:00 de la tarde en México, en el estado de Texas, en el
estado de Illinois. 5:00 de la tarde en el estado de Colorado. 4:00
de la tarde en Los Ángeles, California. 9:00 de la noche en Argentina. Medianoche
en Portugal. 1:00 de la madrugada del lunes en España, Francia, y Alemania.
3:30 de la madrigada en Teherán, Irán, donde está jugando el baloncelista dominicano
Eloy Camacho Vargas. También, 9.00 de la mañana del lunes en Japón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario