jueves, 28 de agosto de 2025

Mãozinha Pereira está de cumpleaños
Agosto 28 del 2025
 
 
Toca Brasil, que finalizó la fase de grupos con  registro de 2-1; debutó con cerrado triunfo ante Uruguay; continuó con victoria ante Bahamas; pero cedió ante Estados Unidos, 90 por 78 (Ago.26.2025). El choque abre la jornada de esta facha, cuartos de finales, en  la AmeriCup 2025 que se juega en Managua, Nicaragua, a las 3:10 de la tarde, huso horario dominicano.
Mãozinha Pereira


Llegan los cruces, temida etapa de la competición, partido de vital importancia ya que el ganador accede a semifinales, quien cargue con el revés será relegado a las posiciones quinta a octava; ambos colectivos con cifras muy parejas en el amplio catálogo de las estadísticas, con un Brasil más sólido en su juego, y aun considerado favorito para llevarse la corona.
 
El Che García le ha mostrado fortalezas y herramientas agradables al seleccionado dominicano, pero a todas luces se le confeccionó un traje lleno de retazos. Para un servidor, Eloy Vargas puede estar hasta donde el mismo decida dentro del combinado, porque siempre se mostró a la alturas de las circunstancias, pero insistir con Víctor Liz, el capitán que nunca debió serlo, Juan Guerrero, Juan Miguel Suero, y Gelvis Solano… ¡aaaaay no!... ¡no!... ¡no!… ¡no!
 
Dominicana presenta una media de anotación de 80.1 tantos por salida, pero no contará con su mejor canastero hasta la fecha: David Jones, 21 enteros por salida; no es lo mismo correr ante la tropa que una vez adornaron Amaury Pasos, un pintoresco Emil Rached [Emil Assad Rached, 7’03,335, C, Jun.20.1943 en Vera Cruz, São Paulo; Oct.15.2009 en Campiñas, São Paulo: medallista de bronce en el Campeonato Munida de 1967], Marcos Antonio Abdalla Leite, Marcos Leite, Marquinhos, Oscar Daniel Bezerra Schmidt, Gerson Victalino, Eduardo Nilton Agra Galvão [6’06, SG/SF, Jul.31.1957 en Pernambuco], jugó en el Palacio de los Deportes con el Esporte Clube Sírio de São Paulo, Adilson de Freitas Nascimento, Hélio Rubens García, Ubiratan Pereira Maciel, João José Vianna, Pipoka, Joélcio Joerke, Marcelo Machado, Alex Garcia, Vanderlei Mazzuchini Jr., Tiago Splitter, Sandro Varejão, Demétrius Conrado Ferraciú [asistente técnico de la actual selección], Hélio Rubens Garcia, Anderson Varejão, Nenê [Maybyner Rodney Hilário, 6’11, 270, C/PF, Sep.13.1982 en São Carlos, São Paulo; píck número 7 en el draft de la NBA del 2002, llamada de los New York Knicks; vistió los colores de Vasco da Gama, 2000 al 2002; Denver Nuggets, 2002 al 2012; Washington Wizards, 2012al 2016; y Houston Rockets, 2016 al 2020], Guilherme Giovannoni, Marcel Ramón Ponikwar de Souza, Leandro Barbosa, Leandrinho, Rogério Klafke, Rafael Araújo, Marcus Vinicius Toledo, Milton Setrini Júnior, Carioquinha, Gilson Trindade de Jesus , Israel Machado Campelo Andrade, y paro de contar, que ante una Nicaragua, que en toda la historia solo ha exhibido un jugador en el baloncesto de la NCAA, División I, Norchad Omier (Norchad Bascom Omier Rojas, 6’08, 248, PF, Ago.21.2001 en Bluefields, Costa Caribe Sur, Nicaragua; pasó por Arkansas State Red Wolves, 2020-21. 20221-22; Miami Hurricanes, 2022-23, 2023-24; y Baylor Bears, 2024-25), presente en esta versión de la AmeriCup.
 
Ante una República Dominicana crecida, puede pasar de todo… ¡destreza, agilidad, coraje!... ¡hombres  por los aires!... ¡patadas voladoras!... ¡saltos mortales!... ¡esto es la lucha libre, el deporte que está conmoviendo las grandes capitales del mundo, el preferido por los niños y admirado por las damas!... lucha al ras del tabloncillo!... y Jack Veneno con su manigueta, y la dormilona… porque este y todos los domingos los caminos conducen al parque Eugenio María De Hostos… me pareció escuchar a Silvio Paulino, porque en poco más de esto ha convertido Rafael Fernando Uribe Vásquez, a quien todos conocemos por el mote liviano, chupóptero, ceporro, gaznápiro, palurdo, paleto, deshilachado, y quintopatiero de Rafelin, al baloncesto local.
David Jones


Me encantó encontrarme con la crónica de Alex Rodríguez en el Listín Diario de la fecha: «República Dominicana buscará ante Brasil otro "milagro" del Ché», agregaba en una segunda línea: «como vencer a Alemania en el Mundial del 2019, a Italia en el del 2023 o a la Argentina como visitante para clasificar a este último certamen». ¡Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaay ñeñe!... se venció a Alemania en el 2019, y esta saltó cuatro años después a campeona mundial; se doblegó a Italia en el 2023, en una competencia donde se tuvo partida de pura sangre inglés, y se terminó como pollino famélico del Lago Enriquillo; y se superó a Argentina en su propia casa, y yo me pregunto: ¿para qué?... ¿para un relumbrón más?
 
Para fines de banca y pool, como en el vetusto Perla Antillana: ¿es Che o Ché?... hablando del verdadero y único, Ernesto Guevara de la Serna (Jun.14.1928 en Rosario, provincia Santa Fe; Oct.09.1967 en La Higuera, provincia de Vallegrande, departamento de Santa Cruz, Bolivia)… ¿pagó redito Juan Hubieres y su Movimiento Rebelde por el uso y abuso de la figura del Che Guevara?... ¿Cuántas llaves enviaron los izquierdistas dominicanos para la talla de la estatura del mítico personaje en su natal Rosario?
 
Para milagros gozosos me quedó con el realizado por Osiris Duquela en 1995, precisamente para un Pre-Olímpico [Copa de las Américas], frente a un equipo que virtualmente se armó en el amplio salón de  embarques del Aeropuerto Internacional de Las Américas de Punta Caucedo, teniendo FEDOMBAL como delegado a Rafael Duquela, Fey, ganándole a Brasil y Canadá; y donde un servidor, sin ningún vínculo con el organismo rector de esa época, entregaba los pasajes a los jugadores por disposición del propio Fey (asistí al AILA para llevar únicamente a José Vargas, El Grillo, y regresar inmediatamente a mi casa).


En Ago.15.1995, en Neuquén, República Dominicana doblegó a Canadá, 82 por 79 (53/34, 29/45), tras una fabulosa primera mitad, y un desastroso segundo parcial; seis días después, para Ago.21.1995 se superó a Brasil con un 100 por 98 (53/57, 47/42) también en Neuquén. Ambos triunfos inéditos.
 
Además de El Grillo, integraron ese combinado: Domingo Aquino [Domingo Liriano Aquino, Mingo, Mingay; falleció en Sep.02.2012], Derek Baker López [Derrick Baker, 6’05, SF, South Carolina State Bulldogs, 1984-85; en Puerto Rico donde jugó entre 1996 y el año 2000, Derrek Chad Baker Jaffe], Víctor Chacón, Tito Horford, Luis Felipe López, Carlos Martínez, Rafael Novas [Rafael Novas Hidalgo, 6’06, 245, PF, Dic.08.1972 en Santo Domingo; 11 campañas en el Baloncesto Superior de Puerto Rico, 1994 hasta el 2004], Carlos Payano [Carlos R. Payano Ocasio, 6’05, 215, SG, Feb.16.1971 en Rio Piedras, Puerto Rico; 19 temporadas en el Baloncesto Superior de Puerto Rico, 1991 hasta el 2010], Soterio Ramírez [Abr.02.1967 en Villa Altagracia, San Cristóbal; Ago.05.2024 en Santo Domingo Este], Ricardo Vásquez, y Franklin Western, colocados por orden alfabético.
 
Como anécdota de esa sabatina tarde, por allí se encontraba el ingeniero Roque Napoleón Muñoz Peña, Polon, a la sazón miembro del Comité Olímpico Internacional (COI), íntimo de mi familia, y me echó tremenda reprimenda: «¡Luis Rafael!... pero como es posible, un hombre educado y formal en pantalones cortos en un aeropuerto»… no hubo excusa que pudieras ofrecerle. Yo que sólo fui a dejar en las instalaciones aeroportuarias a El Grillo, que por cierto, ya éramos compadres por la vía del sacramento.
Polideportivo Alexis Argüello, en Managua,


Mientras tengamos una crónica especializada complaciente con la FEDOMBAL de Rafael Uribe, mientras no tengamos una competencia interna fuerte, una liga sólida, un trabajo permanente, constante, eficaz dentro de nuestras fronteras, mientras no se tejan buenas y exquisitas relaciones internacionales, no tendremos nada.
 
En lo particular, me encantó observar para la Copa del Mundo del 2023, que el propio y muy celebrado El Che, replicó un mensaje que publiqué en las redes sociales, y donde palabras más, palabras menos, indicaba: «el equipo que está en Manila es fruto de unas largas conversaciones que sostuvimos Néstor García y un servidor en marzo del 2019». Para mi sorpresa también lo corroboró y celebró Fausto Julián Suero, La Reina del Bochinche, El Payolero Confeso, quien ya me había tildado como: «el cretino de los cítricos»; ese mensaje en esas cuentas sobrevivió hasta que «la rafelinesca voz del amo» ordenó eliminarlo.
 
Pobre baloncesto vernáculo, Rafelin se lo está devorando todos los días, poco a poco, y nadie dice nada.
 
A las 5:40 de la tarde, para completar la fecha, Estados Unidos (2-1 en el Grupo A) se enfrentará a Uruguay (2-1 en el Grupo A), los celestes vencieron a los norteamericanos 86 por 85 (19/15, 20/27, 25/18, 22/25) en Ago.24.2025, gracias a 24 unidades de Santiago Véscovi (Santiago Véscovi Vannet, 6’03, 187, PG, Sep.14.2001 en Montevideo,  Uruguay; cuenta con pasaporte italiano; jugó para Tennessee Volunteers, 2019 hasta 2024; desde entonces ficha del español Bàsquet Manresa), que añadió a sus guarismos 2 rebotes, y repartió 5 asistencias, respaldado por Joaquín Rodríguez (Joaquín Nazar Rodríguez Olivera, 6’04, 187, PG/SG, Jun.14.1999 en Mercedes, departamento de Soriano, Uruguay; ficha del español Casademont Zaragoza, cedido al Movistar Estudiantes) que se anexó 23 tantos, 8 rebotes, y 2 asistencias; más adelante, 8:40 de la noche, argentinos (2-1 en el Grupo C) y puertorriqueños (2-1 en el Grupo B) se verán las caras; y de colofón, Canadá (3-0 en el Grupo B) se bate ante Colombia (1-2 en el Grupo C), a las 11:10 de la noche.