Parvulario 01 para un
pavote cuarentón
Febrero 22
del 2021
Quizás esté
en lo cierto, quizás nadie me esté leyendo con la asiduidad que requeriría mi
alma para considerarme en las grandes ligas de la prosa, pero el
contador de visitantes de mi página agriodelimon me señala guarismos
diferentes. Todo ello sin contar las 82 copias que ordena sacar de cada una de
mis notas, para repartírselas no sé a quién o quiénes. Quizás para que sus
acólitos aprendan «alguito», como dice el buen amigo Eurípides Pichardo.
¿Pasaron por
las aulas escolares o pasó la educación sobre ellos y nunca lo han sabido?
Quien no sabe
escribir es preso de sus propias palabras.
La segunda me
llegó por un tercero: «te manda a decir
Fifa, la mamá de Julián Suero, que pese a que su hijo trató de pegarte una
puñalada rastrera, desde siempre, ella busca la manera de leerte y que conserva
los mismos pensamientos hacia ti, que el mismo Julián te hizo partícipe en su
momento».
domingo, 28 de febrero de 2021
sábado, 27 de febrero de 2021
Cálculos
infinitesimales aplicados al triunfo de Dominicana en San
Juan
Febrero 19 del 2021
2-de-2
Que
Mike Torres (Michael Torres Cuevas, 6’02, PG, Nov.21.1994 en Barcelona, España;
actualmente en el Real Betis de Sevilla, España), inesperadamente se haya
convertido en una sensación para los dominicanos, quedando corto a sólo un
rebote para producir un triple/doble (20 puntos, 9 rebotes, 11 asistencias;
6-de-12 desde el campo, para un 50.0 por ciento de efectividad, total que
incluye un 2-de-6 desde más allá del arco, para un 33.3 por ciento de aciertos,
y 5-de-6 dese la línea de libres, para un 83.3 por ciento) debe de encender más
de una alarma.
La
primera alarma, por supuesto, la del capitán del conjunto Víctor Antonio Liz López,
celosísimo ante cualquier eventualidad que pudiera robarle protagonismo. ¿Por qué
no está James Feldeine con el equipo nacional?
De
jugar 6.4 minutos por salida con el Betis de Sevilla a 26:37 en la escuadra
dominicana, sólo superado en tiempo de juego por Eloy Antonio Camacho Vargas
(34:20) y el propio Liz López (26:40) no me llevará jamás a colocar a López
Guillen en un pedestal, cuanto todos sabemos que mueve fichas a ver cómo
encuentra una que brille en su día; una chepa,
una casualidad.
Pasó
con Gelvis Solano y Jonathan Araujo contra Chile (Sep.13.2018, Palacio de los Deportes de Santo Domingo),
que sorpresivamente lo sacaron del atasco, inclusive con el de Yaguate
embocando un lance valido para tres, pero no pudo repetir esa misma ocurrencia
ante Venezuela días después (Sep.16.2018 en el Fórum de Valencia, en Valencia, estado Carabobo).
En
una selección nacional, y más con aspiraciones como dice tener la dominicana,
no se lleva el galeón por el camino de las especulaciones, el abur, la
providencia, el casualismo fortuito. Una ingeniosidad repentina, un capricho accidental.
Por eso tantas veces se ha solicitado que López Guillen muestre sus
certificaciones y validaciones, y hasta el momento ha hecho caso omiso; por
supuesto, blindándose detrás de las sombras de la propia FEDOMBAL. Recordaré sus
palabras en La Semana Deportiva, hará
cosa de dos o tres años: «estuve dos meses en una high school de
Miami, ahí aprendí todo lo que sé». Ni siquiera supo guardar las
formas.
¿Es
López Guillen más asertivo que Joan Plaza Durán (Dic.26.1963 en Barcelona,
España)?… yo lo dudo. Plaza Durán ha trabajado con el Real Madrid (2006 al
2009, campeón de la Liga ACB en la temporada 2006-07; Entrenador del Año
2006-07, Entrenador del Año 2007-08), Cajasol de Sevilla (2009 al 2012),
Žalgiris de Kaunas en Lituania (2012-13, campeón de la Liga de Lituania,
Entrenador del Año 2012-13), Unicaja de Málaga (2013 al 2018, campeón de la Euro-Cup 2016-17, Entrenador del Año
2013-14), Zenit de San Petersburgo (2019-20), y desde Nov.30.2020 se plantó en
el Real Betis.
Después,
López Guillen rotó a Juan Miguel Suero (23:36), Peña Wright (21:38), Mendoza De
La Rosa (20:01), Henríquez (19:59), Núñez Castillo (19:39), Solano Paulino
(18:23), y ya mucho más atrás a Guerrero Pozo (14:07); fiel a su estilo, encendió
un horno de micro-ondas, buscando ofensiva instantánea, y Camacho Vargas y Peña
Wright como peones para ir debajo de los palos.
Lo
que no fue novedad fueron los 18 balones perdidos, una historia que se repite
cada vez. Salvaron el cernidor porque repartieron 27 asistencias.
Liz
López fue el mejor a la ofensiva dominicana con 20 rayitas (5-de-11 desde el
campo para un 45.5 por ciento, que incluyó un 3-de-5 desde los abismos, e
inconfundiblemente su elevado número de visitas a la línea, 7-de-9 para un correcto
77.8 por ciento). En dos cifras ofensivas, también: Núñez Castillo, 13; Henríquez, 12; y Guerrero Pozo, 12. Colectivamente, un 44.0
por ciento en los disparos de campo (37-de-84), incluyendo un 30.3 por ciento
desde más allá del arco (10-de-33), y un 70.4 por ciento desde la línea
(19-de-27).
Camacho
Vargas bajó 13 de los 48 rebotes de los dominicanos, y además pintó 6
asistencias.
Solano
Paulino, quien el pasado entrenador Néstor Rafael García, le había entregado la
posición uno, 6 tantos en 18:23 minutos, sin rebotes, Suficiente para ser relegado a lo último de la
banca.
Islas
Vírgenes sumó a sus 4 hombres importantes en guarismos múltiples ofensivamente:
Hodges, 27, 4 rebotes, 12 asistencias; Ivan Aska, 25, 11 rebotes, 4 asistencias;
LaRon Smith, 18, 7 rebotes, 3 asistencias, 3 lances bloqueados; y Deon Edwin, 16, 3 rebotes, 4 asistencias. Después,
nadie más alcanzó a sumar más de cinco enteros.
Aska
(6’08, 235, PF, Jun.26.1990 en Fort
Lauderdale, Florida; egresado de Murray State en el 2012, desde entonces:
Leuven Bears en Bélgica [2012-13], Ikaros Chalkidas en Grecia [2013-14],
Cangrejeros de Santurce [2014], Maccabi Ashdod en Israel [2014-15], siguió en
Israel con el Ironi Nes Ziona [2015-16]
e Ironi Ramat Gan [2016], se marchó a Corea del Sur con el Incheon Electroland
Elephants [2016-17], estuvo en Grecia por segunda ocasión con el PAOK [2017],
pasó por Francia con el SLUC Nancy [2017-18], una tercera parada en Grecia con
el Kolossos Rodou [2018], y desde el 2019 está estacionado en Israel con el
Hapoel Hevel Modi'in.
Colectivamente
los de Donald Bough y Kevin Sheppard reunieron un 47.2 por ciento de campo
(34-de-72), incluyendo un 29.4 por ciento desde los abismos (5-de-17), y un
60.5 por ciento desde la línea (26-de-43).
El
próximo compromiso dominicano es en Serbia, Jun.29.2021 en la Arena de Belgrado
ante los dueños de casa. En el mismo escenario, en Jul.01.2021 será el choque
ante Nueva Zelanda. Los primeros corren un equipo de la mano de Aleksandar
Đorđević, y que pinta las canchas con todas las posiciones cubiertas con
nombres como Nemanja Bjelica (6’10, 235, PF/SF, May.09.1988 en Belgrado, Serbia,
actualmente con Sacramento Kings), Bogdan Bogdanović (6’06, 220, SG,
Ago.18.1992 en Belgrado, Serbia, actualmente en Atlanta Hawks), Marko Gudurić
(6’07, 201, SG/SF, Mar.08.1995 en Priboj, Serbia, actualmente en el Fenerbahçe,
TUR), Ognjen Jaramaz (6’02, 194, SG, Sep.01.1995 en Kruševac, Serbia, actualmente
en el Košarkaški klub Partizan de Serbia).
También,
Nikola Jokić (7’00, 284, PF, Feb.19.1995 en Sombor, Serbia, actualmente con
Denver Nuggets), Ognjen Kuzmić (7’01, 256, C, May.16.1990 en Doboj, Bosnia
& Herzegovina, actualmente en el Košarkaški klub FMP de Belgrado), Vanja
Marinković (6’06, 190, SG, Ene.09.1997 en Belgrado, Serbia, actualmente en el
Valencia Basket, ESP), Boban Marjanović (7’03, 290, C, Ago.15.1988 en Boljevac,
Serbia, actualmente con Dallas Mavericks), Aleksej Pokuševski (7’00, 220, PF/C,
Dic.26.2001 en Belgrado, Serbia, actualmente en Oklahoma City Thunder), Alen
Smailagić (6’10, 215, PF, Ago.18.2000 en Belgrado, Serbia, actualmente con
Golden State Warriors), Miloš Teodosić (6’05, 196, PG/SG, Mar.19.1987 en
Valjevo, Serbia, actualmente en el Virtus Bologna, ITA).
Đorđević
también podría decantarse por incluir a Stefan Birčević (6’11, 230, PF,
Dic.13.1989 en 31)
Lazarevac, Serbia, actualmente en el turco Bursaspor), Stefan Jović (6’06, 205, PG, Nov.03.1990 en Niš, Serbia, desde el 2019 con el ruso Khimki), Vladimir Lučić (6’08, 215, SF/PF, Jun.17.1989 en Belgrade, Serbia, con el Bayern Múnich desde el 2016), Vasilije Micić (6’06, 203, PG/SG, Ene.13.1994 en Kraljevo, Serbia, selección de Philadelphia 76ers en el draft del 2014, pick número 52, con el turco Anadolu Efes desde el 2018), Nikola Milutinov (7’00, 256, C, Dic.30.1994 en Novi Sad, Serbia, pick número 26 en el draft de la NBA del 2015, llamada de San Antonio Spurs, juega para el CSKA de Moscú), Miroslav Raduljica (7’00, 250, PF/C, Ene.05.1988, pasó por Milwaukee Bucks, 2013-14, y Minnesota Timberwolves, 2015, en China desde el 2017, primero con el Jiangsu Dragons y esta campaña con el Zhejiang Lions), capitán de la escuadra que jugó el Mundial de China en el 2019, o Marko Simonović (6’08, 210, SF, May.30.1986 en Pristina, Yugoslavia, actualmente en el Estrella Roja de Belgrado [Crvena Zvezda]). No confundir con el montenegrino del mismo nombre nacido en Oct.15.1999 en Kolašin, Montenegro (6’11,220, C, actualmente en el KK Mega Bemax, selección de Chicago Bulls en el draft del 2020, pick número 44).
Pero
si hay material en cantidades industriales, la última convocatoria serbia dejó
fuera a: Dragan Apić (6’09, 235, PF/C, Oct.03.1995 en Novi Sad, Serbia,
actualmente en el montenegrino Budućnost), Aleksa Avramović (6’04, 192, PG/SG,
Oct.25.1994 en Čačak, Serbia, ficha del Unicaja de Málaga, cedido al
Estudiantes de Madrid, donde es compañero del dominicano Ángel Luis Delgado),
Nemanja Dangubić (6’08, 195, SF, Abr.13.1993 en Pančevo, Serbia, pick número 54 en el draft del 2014 por Philadelphia 76ers,
actualmente en el Partizan; cuatro veces campeón en la liga de Serbia, tres
veces campeón en la Liga Adriática, campeón en Alemania con el Bayern Múnich en
el 2019, dos veces ganador de la Copa de Serbia, 2015, 2017), Ilija Đoković (castellanizado:
Djokovic, 6’02, 195, PG, Ene.05.1996 en Jagodina, Serbia, actualmente en el
Split de Split, Croacia), Ognjen Dobrić (6’07, 205, SF/SG, Oct.27.1994 en Knin,
Croatia, ficha del Crvena zvezda), Stevan Jelovac (6’10, 245, PF, Jul.08.1989
en Novi Sad, Serbia, una dilatada carrera con paradas en Italia, Lituania, Rusia,
España, Alemania, Turquía, y actualmente en el japonés San-en NeoPhoenix),
Nikola Jovanović (6’11, 250, PF/C, Ene.06.1994 en Belgrado, Serbia, egresado de
Southern California en el 2016, ficha del Crvena zvezda, cedido al Igokea de
Bosnia & Herzegovina), Nikola Kalinić, (6’08, 225, SF/PF, Nov.08.1991 en Subotica,
Serbia, actualmente en el Valencia Basket, después de cinco estaciones en el
Fenerbahçe Ülkerspor, 2015 al 2020 a las órdenes de Želimir Obradović), Dejan Kravić
(7’00, 245, C, Sep.09.1990 en Mostar, Bosnia & Herzegovina, con pasaporte
canadiense, egresado de Texas Tech en el, 2014, ha militado en Grecia,
Alemania, Italia, y España, actualmente ficha del San Pablo Burgos [Club
Baloncesto Miraflores]), Branko Lazić (6’05, 225, SF/SG, Ene.12.1989 en
Loznica, Serbia, desde el 2011 fijo en el Crvena zvezda), Dragan Milosavljević
(6’06, 205, SG, May.11.1989 en Kruševac, Serbia, desde el 2017 en el Unicaja de
Málaga), Nemanja Nedović (6’03, 192, SG/¨G, Jun.16.1991 en Nova Varoš, Serbia, pick de primera ronda, número 30, por
Phoenix Suns en el draft del 2013,
una parada con Golden State Warriors [2013-14], desde entonces pasó por el
Valencia Basket [2014-15], Unicaja de Málaga [2015 al 2018], Pallacanestro Olimpia de Milano [2018 al
2020], y cierra filas con el Panathinaikos), Stefan Pot (6’05, 190, PG, )
Jul.15.1994 en Bijeljina, Bosnia & Herzegovina, actualmente en el Igokea de
la liga de Bosnia & Herzegovina, Boriša Simanić (6’11, 220, C/PF,
Mar.20.1998 en Ljubovija, Serbia, actualmente en el Crvena zvezda [Estrella
Roja]), Dejan Todorović (6’05, 210, SF, May.29.1994 en Mrkonjić Grad, Bosnia
& Herzegovina, desde el 2011 asentado en España, actualmente con el
Canarias [Lenovo Tenerife, por razones comerciales, antes Iberostar Tenerife]),
y Rade Zagorac (6’09, 220, SF/SG, Ago.12.1995 en Belgrado, Serbia, draft de Boston Celtics, pick número 35 del 2016, desde el 2018
en el Partizan de Belgrado).
Quizás
llegó la oportunidad para los juveniles: Marko Pecarski (6’10, 234, PF/SF, Feb.12.2000
en Gijón, España, salido del Partizan, hijo de un infinito Miroslav Pecarski
que jugó en Marist, NCAA), Stefan Momirov (6’05, SG, Dic.18.1999, salido del BC
FMP), Ranko Simović (6’08, 198, SF, Jun.07.1999 en Podgorica, Montenegro,
salido del BC FMP, donde se mantiene), Aleksa Uskoković (6’04, 190, PG,
Ago.30.1999 en Belgrado, Serbia, salido del BC FMP de Belgrado, actualmente en
el Crvena zvezda [Estrella Roja]), Vuk Vulikić (6’04, 198, PG, Mar.07.1999 en
Belgrado, Serbia, salido del Dynamic VIP PAY, cerrando filas en la Universidad
de Texas-El Paso), Andrija Marjanović
(6’08, 203, SG/SF, Ene.14.1999 en Niš, Serbia, formado en las filas del Mega
Bemax, actualmente en el Zlatibor de Čajetina, Serbia), Filip Petrušev (7’00,
240, PF/C, Abr.15.2000 en Belgrado, Serbia, estuvo en Gonzaga entre el 2018 y
el 2020, actualmente en el Mega Soccerbet de Belgrado), Mario Nakić (6’08, 220,
SF, Jun.14.2001 en Belgrado, Serbia, ficha del Real Madrid, prestado al belga
Oostende), o Nikola Mišković (6’10, 225, SF/PF, Ene.25.1999 en Toruń, Polonia, ficha
del Mega Bemax, desde el 2018 cedido al Beovuk 72 de Belgrado ).
Quien
no estará en Belgrado será Milan Mačvan (6’09, 240, PF, Nov.16.1989 en Vukovar,
Croacia, pick número 54 de Cleveland
Cavaliers en el draft del 2011) que
en Jun.01.2020 anunciaba que colgaba los cortos con solo 31 años de edad. Campeón
en Israel (2011), Serbia (2012), Turquía (2013), Italia (2016), dos veces
campeón en Alemania (2018, 2019); MVP del Campeonato Mundial sub-19 del 2007,
mejor atleta juvenil de Serbia (2007), estrella naciente de la Euro-Cup (2009), campeón de la Copa de
Israel (2011), campeón de la Copa de Serbia (2012), jugador más valioso de la
liga de Serbia (2015), dos veces campeón de la Copa de Italia (2016, 2017),
ganador de la Súper-Copa Italiana (2016), campeón de la Copa de Alemania (2018),
cargó con la Copa de campeones de Asia (2019), y paré de contar.
Mientras el hacha va y viene, la enterraré para esperar a ver si López Guillen es capaz de sobrevivir en tierras europeas con este conjunto, y con sus veleidades técnicas y tácticas… ¿existen en su cabeza?; si tengo que admitir que es un muchachón siempre ameno; bueno para que se escriba de sus osadías con asiduidad.
Espero
que no olvide sus influjos mágicos. Prometo desde ya que encargaré y le haré llegar
una botella con agua de los siete mares,
un rompezaraguey, un baño de Elegguá, un baño de las 7 Potencias, una botella de agua de Patchouli (pachulí), y otra de agua Flor de Naranja.
Por
cierto, Rafelin, a tus pares Predrag
Danilović, Dragoslav Ražnatović, Želimir Cerović, Miodrag Babić, Goran
Knežević, Dragan Kapičić, y Dragan Đilas, un novedoso presente sería una caja
de cigarros de La Aurora, con sus
respectivos nombres impresos en cada uno de ellos, si mi mamá, una humilde
mujer, quizás sin nada que exhibir, sin jamás pasarle facturas a nadie, fue
capaz de regalarle un obsequió similar a Rómulo Ernesto Betancourt, a Carlos Andrés
Pérez, y Raúl Ricardo Alfonsín, entonces tallados por la Compañía Anónima
Tabacalera donde consiguió su primer trabajo. Un portento como dice él que es, debería
ser capaz de eso y mucho más.
Giordano Bruno (nacido Filippo Bruno en Feb.09.1548 en Nola, Nápoles; Feb.17.1600 en Roma), astrónomo, filósofo, teólogo y poeta, fue quemado por La Inquisición por el simple hecho de afirmar que había infinitos mundos; encarcelado desde May.23.1592 en Venecia, pasó en Sep.12.1592 al Palacio del Santo Oficio, adjudicándosele cargos por blasfemia, herejía e inmoralidad; así como por sus enseñanzas sobre los múltiples sistemas solares y sobre la infinitud del universo.
Proceso
dirigido por el cardenal Roberto Belarmino, canonizado en 1930 por la Iglesia
católica y quien años después, en 1616, llevaría el similar proceso contra
Galileo Galilei. «no satisfecho de la
enseñanza y molestado por los discursos heréticos de su huésped», recibió
múltiples ofertas de retractación que siempre fueron desestimadas; finalmente
se le acusó en tiempos del papa Clemente VIII de tener opiniones en contra de
la fe católica y hablar en contra de ella y sus ministros; tener opiniones
contrarias a la fe católica sobre la Trinidad, la divinidad de Cristo y la
encarnación; tener opiniones contrarias a la fe católica en relación a Jesús
como Cristo; tener opiniones contrarias a la fe católica en relación a la
virginidad de María, la madre de Jesús; tener opiniones contrarias a la fe
católica en relación a la transubstanciación y la misa; decir que existen
múltiples mundos; tener opiniones favorables de la transmigración del espíritu
en otros seres humanos después de la muerte; brujería.
En Feb.09.1600 fue leída la sentencia en donde se le declaraba herético, impenitente, pertinaz y obstinado. Es famosa la frase que dirigió a sus jueces: «maiori forsan cum timore sententiam in me fertis quam ego accipiam» (tembláis acaso más vosotros al anunciar esta sentencia que yo al recibirla).
Bruno
fue quemado vivo en el Campo de' Fiori, Roma, «despojado de sus ropas, desnudado y atado a un palo»; además, llevaba
la lengua «aferrada en una prensa de madera para que no pudiese hablar»,
cuando lo habitual era ejecutar al acusado de herejía, y después quemar el
cuerpo. Según Isaac Asimov (Isaak Yúdovich Azímov, Ene.02.1920 en Petróvichi,
Rusia; Abr.06.1992 en Brooklyn, New York, escritor y profesor de bioquímica,
autor de obras de ciencia ficción, historia y divulgación científica), su
muerte tuvo un efecto disuasorio en el avance científico de la civilización,
particularmente en las naciones católicas pero, a pesar de esto, sus
observaciones científicas continuaron influyendo en otros pensadores, y se le
considera uno de los precursores de la Revolución Científica.
La
Inquisición, un epítome de brutalidad, pero no peor ni diferente a la que por
años ha impuesto la cúpula deportiva dominicana, y en el baloncesto nunca igual
desde el año 2012, la que busca imponer a toda costa Uribe Vásquez, con su
caprichoso dedo pulgar cuyo veredicto trata de borrar adversarios, olvidándose
que hasta su más admirado personaje: Rafael Leónidas Trujillo Molina, desapareció
de la faz del globo terráqueo, y no como él hubiera preferido.
Rafelin, que no
conoce la autocrítica, rodeado de triunfos que no conducen a nada, pintando
pajaritos volando, impulsa la decadencia en el escenario del baloncesto,
pretendiendo que todos anduviéramos detrás del flautista de Hamelín sin
percatarse de la dirección del abismo, auxiliado de títeres y titiriteros.
Quien
tenga miedo que continúe escuchando el largo eco de aquellas inquietantes
resonancias, se esconda en el closet o debajo de la cama, porque hay quienes
pretenden reverberar en la actualidad, dentro de una sociedad como la nuestra, donde
se piensa con el estómago, evocando el horror anquilosado en la esclerosis y
falta de adecuación y de educación a los tiempos de algunas añejas
instituciones sin ventilación, sin oxigenación, que bien harían en abrir
ventanas a vientos novedosos, a soplos que permitan el arribo de verdaderos
cambios.
En
la humanidad se dan ciclos en los que pensar en sentido estricto es un
ejercicio comprometido, y hacerlo en voz alta puede resultar hasta peligroso. Para
los que consideran tienen un látigo inquisitivo en las manos, aquí estamos… ¡y aquí
seguiremos!
Febrero 19 del 2021
2-de-2


![]() |
Joan Plaza Durán |

![]() |
Arena de Belgrado |
Lazarevac, Serbia, actualmente en el turco Bursaspor), Stefan Jović (6’06, 205, PG, Nov.03.1990 en Niš, Serbia, desde el 2019 con el ruso Khimki), Vladimir Lučić (6’08, 215, SF/PF, Jun.17.1989 en Belgrade, Serbia, con el Bayern Múnich desde el 2016), Vasilije Micić (6’06, 203, PG/SG, Ene.13.1994 en Kraljevo, Serbia, selección de Philadelphia 76ers en el draft del 2014, pick número 52, con el turco Anadolu Efes desde el 2018), Nikola Milutinov (7’00, 256, C, Dic.30.1994 en Novi Sad, Serbia, pick número 26 en el draft de la NBA del 2015, llamada de San Antonio Spurs, juega para el CSKA de Moscú), Miroslav Raduljica (7’00, 250, PF/C, Ene.05.1988, pasó por Milwaukee Bucks, 2013-14, y Minnesota Timberwolves, 2015, en China desde el 2017, primero con el Jiangsu Dragons y esta campaña con el Zhejiang Lions), capitán de la escuadra que jugó el Mundial de China en el 2019, o Marko Simonović (6’08, 210, SF, May.30.1986 en Pristina, Yugoslavia, actualmente en el Estrella Roja de Belgrado [Crvena Zvezda]). No confundir con el montenegrino del mismo nombre nacido en Oct.15.1999 en Kolašin, Montenegro (6’11,220, C, actualmente en el KK Mega Bemax, selección de Chicago Bulls en el draft del 2020, pick número 44).
![]() |
Milan Mačvan |
Mientras el hacha va y viene, la enterraré para esperar a ver si López Guillen es capaz de sobrevivir en tierras europeas con este conjunto, y con sus veleidades técnicas y tácticas… ¿existen en su cabeza?; si tengo que admitir que es un muchachón siempre ameno; bueno para que se escriba de sus osadías con asiduidad.

Giordano Bruno (nacido Filippo Bruno en Feb.09.1548 en Nola, Nápoles; Feb.17.1600 en Roma), astrónomo, filósofo, teólogo y poeta, fue quemado por La Inquisición por el simple hecho de afirmar que había infinitos mundos; encarcelado desde May.23.1592 en Venecia, pasó en Sep.12.1592 al Palacio del Santo Oficio, adjudicándosele cargos por blasfemia, herejía e inmoralidad; así como por sus enseñanzas sobre los múltiples sistemas solares y sobre la infinitud del universo.
En Feb.09.1600 fue leída la sentencia en donde se le declaraba herético, impenitente, pertinaz y obstinado. Es famosa la frase que dirigió a sus jueces: «maiori forsan cum timore sententiam in me fertis quam ego accipiam» (tembláis acaso más vosotros al anunciar esta sentencia que yo al recibirla).

![]() |
El flautista de Hamelín |
viernes, 26 de febrero de 2021
Cálculos
infinitesimales aplicados al triunfo de Dominicana en San
Juan
Febrero 19 del 2021
1-de-2
Había
iniciado algunos párrafos para mis observaciones sobre el partido donde
República Dominicana superó a Islas Vírgenes, auxiliándose de un tiempo
adicional, con marcador de 103 por 99, después de unos 40 minutos donde la
pizarra terminó igualada a 94 (22/27; 26/14; 28/22; 18/31; 9/4), cuando me
llegó la crónica de El Día, y sentí
vergüenza ajena. Hablamos del viernes (Feb.19.2021) en las últimas horas de la
tarde; aún el sol exhibía sus rayos luminosos sobre la faz de la dominicana
tierra.
Tomaré
y adaptaré palabras de Alejandra Pizarnik (Flora Alejandra Pizarnik,
Abr.29.1936 en Avellaneda, provincia de Buenos Aires; Sep.25.1972 en Buenos
Aires; hija de inmigrantes rusos que perdió su apellido original, Pozharnik)
para decir: mientras la luz del lenguaje no nos cubra como la música, la imagen
siempre quedará como su hubiera sido mordida por los perros del desconsuelo;
como si el más crudo de los inviernos arrope nuestras casas, nuestro país,
nuestros anhelos, y nos deje imposibilitados de conseguir una lumbre que nos
caliente. Cuando espero dejar de esperar, sucede tu caída dentro de mí; una y
otra vez. Ya no soy más que un espectador expectante por lo que no llegará jamás.
La
historia registrará una victoria dominicana, y nada más ante un equipo menguado,
sin cinco ejecutantes de primera línea, necesitado de oxigenación, y que en la
fecha previa cayó ante un exigente Canadá, 95 por 93 (Feb.17.2021), gracias a
una canasta milagrosa de Kyle Lowry a 1 segundo de que se escuchara el sonido
de la chicharra.
Lowry
(6’09, 240, PF, Abr.04.1986 en Calgary, Alberta, Canadá, egresado de Northern
Arizona en el 2008, después marchó a Polonia con el Sportino Inowrocław [2008-09],
continuó en Bélgica con el Dexia Mons-Hainaut [2009], dos años en la liga checa
con el Prostějov [2009 al 2011], seis años en Rusia repartidos entre el Triumph
Lyubertsy y el Zenit de San Petersburgo [2011 al 2017], tomó partido en la liga
adriática con el Budućnost VOLI [2017-18],
desde Jun.23.2020 está en el Ottawa Blackjacks).
Ante
tanto jolgorio, hoy más que nunca, las pasiones desbordadas, los fanatismos
exacerbados, me siento a pensar que como Pablo Picasso en los albores del siglo
XX, el baloncesto dominicano vive un periodo azul; monocromático en tonos y
colores, experimentando una pobreza ejecutiva y dirigencial inaudita, en
extremo insolente e irrespetuosa, reflejo de una sociedad desbocada a punto de
caerse por el precipicio más profundo, y donde nada ni nadie importa.
Recuerdo
el día en que aquí se anunciaba la muerte del pintor: el cielo estaba plomizo
sobre la ciudad de Santo Domingo, e iba con mi papá al Colegio Dominicano De La
Salle. Me extraña muchísimo saber y me intriga aún más, por qué ese día, justo
ese instante, si hacía tiempo que mi hermano y yo nos trasladábamos en
transporte urbano hasta las instalaciones de nuestro reciento académico. Por
supuesto, a esas horas de la mañana solo se escuchaba Las Deportivas de Johnny Naranjo.
Cabalgamos
sobre un deporte desnutrido, prostituido, donde muchos retratos póstumos tienen
más valor y más calidez que el presente. “Los
exitosos” del deporte local son carniceros disfrazados de caperucitas;
enfermos de la facha, y el ego. Gente que utiliza las disciplinas deportivas
para su lucro personal, enquistados en unas federaciones parasitas del Estado
Dominicano.
Quizás
la obra más emblemática de Picasso en ese período resulte El Viejo Guitarrista; reflejo casi exacto de la pobreza y las
confusiones emocionales de las mayorías. El artista se volcó en simpatías
frente a la difícil situación de los oprimidos, los carenciados, los que son
humillados a cada paso, volcándose a pintar una larga hilera de lienzos que
representaban las miserias de los pobres, los enfermos y los expulsados de la
sociedad. Picasso no estuvo abstraído de la situación, pasó casi todo el 1902
casi sin un centavo en los bolsillos.
Mientras
Pablo Ruiz Picasso (Oct.25.1881 en Málaga, España; Abr.08.1973 en Mougins, Francia)
retrataba en Málaga la imagen lánguida de un mendigo raspando las cuerdas de
una guitarra, acentuando su tristeza, los caribeños vivimos escasos años
después una situación igualmente desgarrante, a pocas horas de morir Claudio
José Domingo Brindis de Salas y Garrido (Ago.04.1852 en La Habana, Cuba; Jun.01.1911
en Buenos Aires, Argentina), El Paganini
Negro, considerado el mejor violinista de su época, conocido también como «El Rey de las octavas», empeñaba un Stradivarius por 15 pesos de la época
con la única finalidad de llevarse un mendrugo de pan a la boca. Brindis de
Salas se paseó por las más grandes salas de conciertos del mundo: París,
Berlín, Londres, Madrid, Milán, Florencia, San Petersburgo, Viena, Caracas,
Buenos Aires; tanta fue su fama que el káiser Guillermo II condecoró a un
negrito habanero con la orden de la Cruz
del Águila Negra, y lo convirtió en Barón de Salas. Francia no se quedó
atrás y le entregó La Legión de Honor.
¿Podemos
imaginarnos el virtuosismo de Brindis de Salas en la Alemania de fines del
siglo XIX?... un negrito habanero bendecido y santiguado por Wilhelm von
Preußen o Federico Guillermo Víctor Alberto von Preussen, Ene.27.1859 en Crown
Prince's Palace, Berlín, Alemania; Jun.04.1941 en Huis Doorn, Doorn, Países
Bajos), último emperador de Alemania: inteligente y vivaz, arrogante, pomposo, tenía
una personalidad compleja, brutal para algunos, manipulador excesivo para
otros, en suma una personalidad que algunos historiadores han tildado de
megalómana extrema, poco tolerante y avasallante.
La
letra ß es una letra que sólo existe en el alfabeto alemán. Se denomina Eszett
[ɛsˈtsɛt] o scharfes
S [ˈʃaʁfɛsˈɛs]. Se originó
en la ligadura de dos eses consecutivas, una de grafía alta y otra normal, o de
una s larga y una z en forma gótica, a la manera en que la ñ representa la
ligadura de dos enes. Se castellaniza empleando dos eses.
El
baloncesto, tan disímil a un clásico de la música, es el mambo que nos ocupa, y
a pesar de ser un único deporte que se manifiesta de manera diferente en
función del nivel de los jugadores; reflejándose en la velocidad y el ritmo con
que se juega.
Contrario
a la lógica de todo entrenador educado y estudiado, sagaz, habilidoso, el capataz
del conjunto dominicano se basa en amplias posesiones de balón, tratando de
oxigenarse en un impalpable: el factor sorpresa, que no siempre fructificará.
Aliña un juego físico que todo el mundo trata de evadir, y recurre al uso permanente
de contraataques.
Aspectos
que se quedan en los equipos formativos, pero Melvyn Miedlop López Guillen
(Jun.05.1974 en Santo Domingo), José Mercedes Del Rosario, Maita, Néstor David Díaz, y todos sus acólitos piensan que un grupo
tan curtido como el criollo está lleno de párvulos, y sus tácticas no crecen,
sus técnicas lucen estancadas. El núcleo de ese combinado le llegó la senectud
baloncelistica, y nadie parece darse cuenta.
En
San Juan en las vetustas instalaciones del Coliseo Roberto Clemente, República
Dominicana sobrevivió frente a un equipo cortísimo, sin recursos, perdiendo una
ventaja que llegó a ser de 17 enteros a 8:45 del final (83 por 66), y de 16 a
6:54 del sonido de la chicharra (87 por 71). De ahí en adelante, la tropa de
Donald Bough construyó una fosa de 28 por 7. Mientras López Guillen se
desdibujaba, rogaba a sus santos, mandó a los camerinos a Alberto Rodríguez
Mella para que confirmara si se había apagado el tabaco que dejó encendido en
la boca de un muñeco o si se le había corrido el pañuelo colorado que colocó en
la cabeza de la figurita.
Rodríguez
Mella regresó a la cancha, más blanquito de lo que habitualmente se muestra; pánfilo,
flemático, con la lengua que parecía llegarle a la hebilla del cinturón,
agobiado, angustiado, exhausto, casi requiriendo los servicios de los paramédicos
en la instalación deportiva, cuando el tiempo reglamentario acababa de
cumplirse. Sólo para soplarle: «todo está
en su lugar».
Islas
Vírgenes continuó con las mismas fuerzas con las que había concluido el periodo
reglado, corrió más rápido al inicio de los 5 minutos adicionales, llegó a un
99 por 96 (3:33) gracias a un par de libres convertidos por Deon Edwin (6’03,
209, SG, Oct.09.1992 en Laramie, Wyoming, egresado de Kent State en el 2017,
establecido en Ucrania para donde ha jugado para varios equipos, actualmente en
el Prometey).
Ya
al borde de la desesperación, López Guillen metió una mano en el bolsillo de su
mameluco, apretó unos alfileres, y empezó a darle punzadas a un muñeco que
guardaba, mientras balbuceaba incoherencias. Sorpresivamente, la ofensiva de
Islas Vírgenes se borró del auditorio. Los de Edwin fueron los últimos del
equipo isleño en el encuentro.
Mike
Torres se puso en ese instante la capa de superhéroe y marcó 5 tantos seguidos,
un triple para igualar las acciones a 99 (2:46) y luego un canasto en tiro de suspensión
(1:53) para colocar delante a los dominicanos, 101-99. Después, un tiro libre de Liz (0:56) y otro del propio
Torres colocaron el definitivo 103 por 99 (0:37).
En
el ínterin algunos intentos de Islas Vírgenes que naufragaron, y la salida de
juego por acumulación de personales de Walter Hodge (Walter Wallace Hodge
Muñoz, 6’00, 180, PG, Sep.21.1986 en Guaynabo, Puerto Rico, egresado de Florida
en el 2009, y desde entonces una prolongada y galardonada carrera profesional,
actualmente en la Union Sportive Monastirienne de Monastir, Túnez), LaRon Smith
(6’08, 216, SF/PF, Dic.20.1993 en Palm Bay, Florida, pasó por Auburn, 2016-17,
Georgia State, 2012 al 2014, y egresó de Bethune-Cookman en el 2016,
actualmente en la Asociación Deportiva Atenas de Córdoba, Argentina), y a
Xavier Richards (6’02, SG, Oct.27.1992 en St. Thomas, Islas Vírgenes, último
equipo: Cambelen en el “superior” de Higüey).
En
los 45 minutos, Islas Vírgenes acusó debilidad en sus lanzamientos desde la
línea de libres, fallaron 17 ocasiones, 26-de-43, que nos deja un 60.5 por
ciento. Lo mismo ocurrió en su derrota ante Canadá (Feb.17.2021) 95 por 93
(28/20; 19/26; 27/23; 21/24) donde ocurrió lo mismo, y con los mismos
guarismos: 26-de-43 para el mismo 60.5 por ciento.
Los
de «la hoja de arce coloreada de rojo»
y aquellos que se mantienen «United in
Pride and Hope» (unidos en el orgullo y la esperanza) volverían a
enfrentarse en Feb.20.2021 para compensar la ausencia de los canadienses en la
ventana de Punta Cana, en noviembre del 2020.
El
baloncesto es el mismo desde que lo conocí; el mismo expuesto en un manual que
regalaba Coca-Cola (Standard Beverages , pasó a Refrescos Nacionales en 1954
[en algún momento asociada a Wotmeco Dominicana], y desde el año 2006, Bepensa
Dominicana) a inicios de los años de la década de 1970, cuando abandonaba la
niñez y pasaba a la pubertad; exactamente igual al que Faisal Abel Hasbún
(May.01.1944 en Santo Domingo) nos hacía recitar movimientos tácticos en un
cuadernillo antes de las practicas. El que jugó Héctor Vinicio Muñoz
(Nov.13.1956 en Santo Domingo); Manuel de Regla Lugo Barinas, Varilla (Feb.10.1926 en Santo Domingo;
Dic.15.2011 en Quebradillas, Puerto Rico); Federico Horacio Henríquez Vásquez, Gugú (Dic.06.1921 en Santo Domingo;
Jun.22.1949); George Klus, El Cosaco
(Sep.13.1921 en Constantinopla, Turquía), Máximo Bernard Vásquez (Mar.24.1922
en Santo Domingo), Mario Emilio Espinola Espaillat, El Pavo (May.21.1925 en La Vega), quien realizó su especialidad médica
en Georgetown, pero no se enfundó el uniforme de los Hoyas; García, Miguel Leyba, y Colón con el Ozama; Luis Francisco Trifilio
Estévez, Nucho (hijo del ciudadano
italiano Francesco Paolo Trifilio Ciliberti [Mar.25.1898 en Santa Domenica
Talao, Calabria, Italia; 1970] y Emelinda Estévez Taveras [Abr.19.1900 en
Puerto Plata; Nov.15.1988 en San Juan, Puerto Rico] Nucho tuvo cinco hermanos, tres varones y dos damas, Alberto
Trifilio Estévez [1919; 1988], y su mellizo Humberto José Trifilio Estévez
[1919; 1985] que llegó a general en época de Trujillo Molina, Italia María
Trifilio Estévez), Sixto Manuel Vicioso Bonnet (Ago,06.1924 en Santo Domingo;
Jul.04.2008), José Rafael Vicioso Bonnet, Guillermo Ricardo Thormann García, Minoco, Enriquillo Fernández con el
Atenas en la serie final que se decidió en septiembre del 1939 y que reseñó el Listín Diario de Sep.23.1939.
O
de aquel dominicano que un servidor encontró jugando en la NCAA en 1907... que
de momento, me reservaré el nombre (puertoplateño, y después se estableció en el
estado de Indiana). ¡Oigan la bulla!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
La mayor diferencia con el resto de las disciplinas es que la portería, el canasto, la red, corre paralela al piso, y no perpendicular a este. Ahora las estadísticas se colorean, y en el choque de Feb.19.2021, República Dominicana logró 92.8 posesiones, frente a 90.1 de su rival; según el manual argentino que tengo: «confrontando el ritmo de juego de los equipos en función de sus resultados, se observará que los equipos ganadores y los que finalizan mejor clasificados realizan menor número de posesiones de balón por partido que los equipos que pierden y los peor clasificados». ¿Jugó Islas Vírgenes de manera más correcta que su par dominicana?
La
eficiencia ofensiva de los criollos alcanzó un 110.99, pero los isleños
estuvieron excesivamente cerca: 109.88; anduvo mejor la eficiencia defensiva,
106.68 por 114.32. La tasa de triples sobre lanzamientos de campo quedó 0.36
(RD) por 0.40 (IV), gracias a un 30.2 por ciento de los dominicanos (10-de-33),
y a un 29.4 por ciento de Islas Vírgenes (5-de-17), ambos porcentajes
desacertados, pero los perdedores con más comedimiento a la hora de esas
aventuras temibles.
Coloqué
en los artículos precedentes que era muy cuesta arriba insistir con un cuerpo
técnico encabezado por López Guillen, y una estructura de selecciones
nacionales llevando al frente a alguien de tan escasa visión como Mercedes Del
Rosario, el mismo del mote añingotado
de Maita. Esta reiteración indica que
la complicidad entre Rafelin, Melvyn y Maita está en un grado fuera de cualquier acto imaginable.
Febrero 19 del 2021
1-de-2
![]() |
Mike Torres |
![]() |
Ivan Aska |
![]() |
El Viejo Guitarrista |
![]() |
Eloy Camacho Vargas |
![]() |
Aska atrapado por Juan Miguel Suero y Antonio Peña |
![]() |
Walter Hodge |
![]() |
Ángel Núñez |
![]() |
Adonys Henríquez |
La mayor diferencia con el resto de las disciplinas es que la portería, el canasto, la red, corre paralela al piso, y no perpendicular a este. Ahora las estadísticas se colorean, y en el choque de Feb.19.2021, República Dominicana logró 92.8 posesiones, frente a 90.1 de su rival; según el manual argentino que tengo: «confrontando el ritmo de juego de los equipos en función de sus resultados, se observará que los equipos ganadores y los que finalizan mejor clasificados realizan menor número de posesiones de balón por partido que los equipos que pierden y los peor clasificados». ¿Jugó Islas Vírgenes de manera más correcta que su par dominicana?
lunes, 22 de febrero de 2021
La selección nacional como biscuit pegado a retazos por Rafelin
Febrero 18 del 2021
2-de-2
Además del cinismo soez con que se maneja Rafelin, con una estructura para su único beneficio, con un Comité
Ejecutivo secuestrado y amenazado, con unas asociaciones provinciales temerosas
para emprender nuevos proyectos, todas quebradas técnica, moral y
profesionalmente; una inexistente asociación de jugadores con un David Zabala
cuyas mascaras cristianas son una simple pantalla, pero asiste regularmente a
las reuniones del Comité Ejecutivo para ir por una miserable dieta; con la
complicidad de la asociación de técnicos, donde sólo relucen Melvyn y Maita, pero incapaces de mostrar sus
actualizaciones profesionales, el barco se está hundiendo.
Uribe Vásquez es el mismo personaje del mote liviano, chupóptero,
ceporro, gaznápiro, palurdo, paleto, deshilachado, y quintopatiero de Rafelin.
No nos olvidemos jamás de ello. Según palabras de Rafael Leónidas Trujillo
Molina, que no necesita presentación: el nieto de El Colorao Malo.
Todos los proyectos etiquetados como «el futuro del baloncesto
dominicano» se han marchitado cuando los toca el primer rayo de luz,
entre muchos: Araujo Madé, Feliz Sarita, Daniel Vitiello (Daniel Salvador
Vitiello Alba, 6’01, 190, PG, Sep.17.1998 en Santo Domingo, República
Dominicana, residente en Puerto Rico, estuvo en Broward Community College; un año
en Montreat College, 2018-19 donde llegó inclusive a disputar el NAIA DII Men's
Basketball National Championship), Luis David Montero (6’07, 185, SG/SF,
Abr.06.1993 en Santo Domingo), Pinguilin,
Juan José García Rodríguez (6’07, PF, Abr.24.1989 en Santo Domingo, ficha del
Amics del Bàsquet Castelló, ESP, desde el 2017).
Observemos el caso Abat que promedió 14.9 minutos, en un equipo sin
estatura, 4.5 puntos (7-de-10, que incluían un 1-de-2 desde más allá del arco,
y 3-de-6 desde la línea de libres) en el Centro-Basket sub-17 celebrado en San
Juan, Puerto Rico en el 2019, colectivo que incluyó también a Montero Berroa,
líder anotador de la justa con media de 28.2, pero cuyos porcentajes 45.1,
26.5, y 85.1 siempre darán de que hablar; y que para encontrar otro dominicano
entre los mejores anotadores, en una justa de siete equipos, había que
remontarse la casilla 18, con Alexis Matos que dejó 9.4; Koby Brea, ocupó el
escalón 20 con 9.2; después aterrizaba Juan Alejandro De Los Santos en la
posición 27 con 8.6; José Luis Cuello y Sdenry Gonzales compartían el vigésimo
noveno lugar con 7.6; y Abat que llegaba en el lugar 50 con sus 4.5. ¡Sopla!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Tan descompensada, manejada e interesada estaba la ofensiva dominicana
que Montero Berroa (20.4 intentos al canasto), más allá de las pasiones
paternalistas, lanzó más canastos que Matos (10.0) y Brea (8.2) combinados, y
más que los dos mejores anotadores de México, campeón de la justa, Esteban
Ezequiel Roacho Amador (11.2), e Iván Bernal (8.6), y menos de un entero que
los dos mejores anotadores de Puerto Rico, Rafael Pinzón (11.8), y Ramsés
Meléndez (9.4). La efectividad de Montero fue de un 45.1 por ciento; Roacho
Amador, 55.8; Bernal, 53.5; Pinzón, 49.2; Brea alcanzó 43.9; Meléndez, 40.4; y
Matos, 36.0. ¡Recorcholis!
Ello sin contar que buenos porcentajes alcanzaron también, Deyton
Albury (BAH), 53.2; Jorhiel Zapata Morales (PAN), 51.2; Yahir Bonilla (MEX),
50.9; Guillermo Navarro (PAN), 49.3; Malik Joseph (BAH), 48.9; Joshua Minott
(JAM), 45.9; Jahsean Corbett (ISV), 42.0; Romad Dean (BAH), 41.7; e Isaac Hall
(PAN), 41.3. Mientras las conformaciones de los equipos y el análisis de los
equipos se sigan haciendo con anteojeras, espuelas y foetes, no tendremos
ninguna objetividad.
Meses después, Uribe Vásquez proclamó olímpicamente: «Chris
Duarte y Koby Brea son el futuro del baloncesto dominicano», como si
cagara y no lo sintiera, y sabiendo que en la formación de ellos no invirtió un
solo centavo. Duarte entraría por primera vez en los planes del seleccionado
criollo con 26 años de edad a cuestas.
En Feb.15.2021 corrió la especie en forma de falsedad articulada de
manera deliberada para que sea percibida como verdad, donde Duarte (Christopher
Theoret Duarte, 6’06, 190, SG, Jun.13.1994 en Puerto Plata, aunque otras
fuentes señalan que nació en Montreal, Quebec, actualmente en la Universidad de
Oregon) circuló vestido con los colores de la selección de Canadá; y el
presidente de FEDOMBAL bramó desconsolado.
En mi más íntima convicción, espero que ello resulte una falsedad,
aunque en lo particular nada me extrañaría: el técnico Mercedes Del Rosario
eliminó a Duarte de las prácticas de la selección formativa del país por la
sencilla razón de: «no encontrar en el
las habilidades suficientes para ser un jugador a futuro». Otro tanto pasó
con Yeikson Montero (Yeikson José Montero, El
Hindú, 6’05, 195, SG, Sep.19.1996 de Santo Domingo, actualmente en Eastern
Michigan University). Ambos dominando la casilla de anotaciones de sus
respectivos equipos.
¿Por qué Alfred Joel Horford no ha vestido jamás los colores de la
selección dominicana?... ¿dónde se le perdió la hoja de ruta de Karl-Anthony Towns,
desde Newark a Santo Domingo?... Horford jugó como última ocasión en el Torneo
Pre-Olímpico del 2012, efectuado en Caracas, Venezuela, a las órdenes de John
Calipari; la última vez que se le vieron los pelos a Towns fue en el 2013 para
el Campeonato FIBA Américas (entonces Pre-Mundial) también en Caracas, ya con
Orlando Antigua como dirigente titular.
Por cierto, señores de FEDOMBAL, traten de mentir un poquito mejor…
Araujo Madé no está en el Club Basquet Coruña Atlántico de La Coruña en España
(Leyma Coruña, por razones de patrocinio), como subscriben en su nota de
prensa; la plantilla del 2020-21 del entrenador Sergio García no cuenta con el
de San Cristóbal; quien si figura en esa nómina es Dagoberto Peña Rincón, el
alero de 32 años que no ha podido mostrar toda su valía en el cuadro nacional
por las veleidades de unos entrenadores que no tienen ni idea del manejo de las
piezas a las que convocan.
En el Palacio de Deportes de Riazor suelen saltar a la pista nombres
extranjeros como los de Zach Monaghan (Zachary Michael Monaghan, 6’02, 175, PG, Dic.01. 992 en
Palatine, Illinois; egresado de Mankato State en el 2015, procedente del Beroe
de Bulgaria, ya con tres paradas en el equipo coruñés), Romaric Belemene (Judicaël
Romaric Belemene Dzabatou, 6’08, 220, SF, Feb.19.1997 en Pointe-Noire,
República del Congo, asentado en España desde el 2013, llegado desde el Melilla
Baloncesto), Taiwo Badmus (Taiwo Hassan Badmus, 6’07, 210, SF/PF, Jul.03.1993
en Londres, Inglaterra, irlandés de origen nigeriano, llegado desde el Marín
Ence Peixegalego, egresado de la NCAA en la modesta Virginia-Wise en el 2019),
Mouhamed Barro (6’09, 230, PF, May.10.1995 en Pikine, Senegal, proveniente del
francés Lille Metropole Basket, asentado en España desde el 2014), Rolandas Jakstas
(6’08, C, Sep.28.1992 en Plunge, Lituania, llegado desde el Liberbank Oviedo,
desde el 2014 compitiendo en España, excepto una temporada que estuvo en
Francia, y media campaña que disputó en su natal Lituania), Gary McGhee (6’11,
250, C, Oct.28.1988 en Anderson, Indiana, egresado de Pittsburgh en el 2011,
desde el Benfica portugués; ha tenido paradas en Alemania, Rumania, Kosovo,
Grecia, Turquía, y en España además de su actual conjunto con el Breogán de
Lugo), Abdou Thiam (6’11, 220, C, Ago.13.1998 en Senegal), y Gediminas Žylė
(6’11, 210, C, Nov.04.1988 en Vilnas, Lituania, que estaba en el dique seco
después de concluir con el Melilla en el 2019), recientemente fue dado de baja
Justin Raffington (6’09, 255, PF, Mar.26.1991 en Bad Krozingen , Alemania; que
jugó en la NCAA con San Francisco Dons
del 2010 al 2012, y concluyó en el 2015 con Florida Atlantic Owls, que había llegado desde el alemán RASTA
Vechta), quien fichó para el Bahía San Agustín en la LEB-Plata.
El baloncesto dominicano en las manos que está no pasa más allá de
tratar de convertirse en una verosimilitud, abstracto, inexacto, rastrero,
desestabilizador, sin exigencias, y mucho menos sin una labor para exhibir que
lo lleve a ser mínimamente fecundo; Uribe Vásquez a golpe de talonario, con
periodistas que abiertamente confiesan que reciben dinero de su parte, busca la
certeza de lo creíble… ello empezó tan sencillamente con un comercial
radiofónico: ¡Rama Import… el dealer de los deportistas!... tristemente por
nuestra condiciones de educación, entendimiento, compresión, la repetición, las
falsedades tienen un vuelo más extenso que el deseado: miente el Estado
Dominicano, desnaturalizan todo a su paso los políticos, tima la cúpula
deportiva nacional, y embauca FEDOMBAL, sus asociaciones satélites, los
técnicos responsables de difundir la disciplina, no son competentes, entendidos,
conocedores, pero tampoco educadores. A favor de ellos hay que decir que
tampoco reciben apoyo para mejorar sus inquietudes.
En una sociedad con tantísimas deficiencias en la enseñanza, la mayoría
de quienes la confirmamos estamos plenamente dispuestos a aceptar como buenos
los contenidos que se difunden por medio de la radio, la televisión, y la
prensa escrita; ahora están las redes sociales, manejadas en la generalidad de
los casos por gente sin formación, sin criterio, y sin haber pasado páginas
para la izquierda; en el caso del baloncesto, se han producido victorias resonantes
(caso Alemania en el Mundial del 2019 en China) que en realidad no conducen a
ningún lugar, pero estamos predispuestos a magnificarlas ante la ausencias de
logros como colectividad.
Entre 1969 y 1978 e colectivo criollo se refugió en Jack Veneno (Rafael
Antonio Sánchez, May.02.1942 en San José de Ocoa) y su lucha libre profesional;
“el
campeón de la bolita del mundo” era el abrigo anhelado y más palpable
de los dominicanos ante la ausencia de victorias, ante las palizas cotidianas
del gobierno de Joaquín Amparo Balaguer Ricardo, que instituyó entre otros
elementos a La Banda Colorá para exterminar a una juventud con pensamientos
mínimamente más avanzados, o más dispuestos al sacrificio revolucionario,
entonces muy identificado con el castro-comunismo;
otra causa triunfante en esos instantes del discurrir histórico. Después, los
jugadores de beisbol hicieron lo suyo, allende los mares, cuando los equipos
del Big Show empezaron a plagarse de chicos
nacidos en nuestros patios.
Mientras La Banda Colorá asesinaba, golpeaba, desaparecía, a Balaguer
Ricardo le llegó el momento de inaugurar los XII Juegos Deportivos
Centroamericanos y del Caribe (Feb.27.1974), único invento que ha excitado y transformado
el campo deportivo dentro de nuestras fronteras. La primera y más favorecida
disciplina fue el baloncesto, al tiempo que a la vuelta de tres años ya
rivalizaba en los espacios urbanos con el beisbol profesional; y ciertamente
hubo pánico en la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (LIDOM).
Al Palacio de los Deportes llevaron su antagonismo las firmas E. León
Jiménes (cigarrillos Nacional) y la Compañía Anónima Tabacalera (y marca
Montecarlo); La Sin Rival, Fabrica de Licores (Ron Bermúdez) y Brugal &
Compañía; Refrescos Nacionales (Coca Cola) y la Compañía Embotelladora
Dominicana (7up); mientras la
Cervecería Nacional Dominicana (Presidente) no tenía oposición. Cuando E. León
Jiménes se diversificó y abrió Cervecería Bohemia, en la prolongación de la
avenida 27 de Febrero, un primer objetivo mercadológico, en el campo deportivo,
era conquistar el público asistente a la instalación de la 27 de Febrero con
Ortega y Gasset.
Pero el beisbol no mató al baloncesto; la disciplina misma se echó un
lazo al cuello y empezó a desandar sus propios pasos. Auto suicidarse duró un
espacio de ocho años; la génesis fue el encontronazo entre Naco y San Lázaro en
las semi-finales del 1977; y el colofón fue el retiro de Naco en 1985 tras el
norteamericano Ralph McPherson haber sido golpeado a la salida del Palacio de
los Deportes.
De las cenizas del baloncesto, mucha gente ha tratado de sacar
petrolero; a unos les ha ido mejor que a otros. El actual presidente de
FEDOMBAL ha sido muy favorecido, no precisamente por gracias divinas, pero si
por muchas complicidades, muchos silencios, y otras tantas cobardías similares
a la suya… ¿qué ases retorcidos esconde Rafael Fernando Uribe Vásquez?...
mientras tanto, el coronelito espantadizo, que paga para que ensalcen su persona,
pretende sumarse al éxito de los líderes vernáculos, todos muy irresponsables,
que se hacen pasar por valientes.
Febrero 18 del 2021
2-de-2
![]() |
en mi campo diríamos: enfermo de la facha |
![]() |
Vitiello Alba |

![]() |
El Hindú |
![]() |
Gary McGhee |

La selección nacional como biscuit pegado a retazos por Rafelin
Febrero 18 del 2021
1-de-2
Según el señor Google, que casi todo lo sabe pero jamás debería ser la última
fuente consultiva, biscuit es un galicismo que en castellano denomina a una masa
cerámica, trabajo de alfareros, resultante de la «cocción» de una pieza sin esmaltar, llevado al horno entre 900 a
1,000 grados centígrados, y por extensión al «estado de la pieza tras su primera cocción». Puede denominarse a objetos
hechos de arcilla, pero es técnicamente más apropiada a una composición cerámica
compuesta por caolín, cuarzo y feldespato. La técnica empezó a emplearse desde
mediados del siglo XVIII, en Francia, en la fábrica de Sèvres y en Italia, en
la Real Fábrica de Capodimonte de Nápoles, poniendo de moda objetos de adorno
como estatuillas y grupos de escenas pastoriles imitando las porcelanas. En el
XVIII se fabricaron en biscuit muchas
muñecas. La cerámica producto del biscuit es blanca, mate y muy
frágil, apropiada para pequeños elementos decorativos, en especial estatuillas
y apliques.
Mi tía y madrina Mirtha del Carmen Andrea vendía muchos biscuit
en su quincallería El Bohío, en la
España al número 30 en Santiago; El Bohío…
¡la alcancía del pobre!... galicismo, para los que llevan anotaciones, es
un extranjerismo derivado de la lengua francesa e incorporado a otra lengua.
El cable de EFE publicado en el Listín
Diario (Feb.17.2021) es un vestigio a lo que no debería ser jamás una nota
periodística: «con el desafío entre
Canadá y las Islas Vírgenes estadounidenses, la tercera ventana clasificatoria
de los grupos C y D del torneo FIBA AmeriCup 2022 arranca el miércoles en el
Coliseo Roberto Clemente, en San Juan, en formato “burbuja” debido a la
covid-19». ¿Cuál miércoles?... ¿este miércoles 17; el 24; en marzo o el
miércoles 27 de octubre de este 2021?... ¿es covid o COVID?... más adelante
apuntaba: «otras cinco selecciones
competirán en este torneo: Bahamas, Estados Unidos, México, Puerto Rico y
República Dominicana»… ¿todas juntas y revueltas, bajo que formato?... ¿se
dividen en grupos?... ¡Dios nos agarre confesados!
Para que no nos equivoquemos en el camino, dejaré esta frase de Frida
Kahlo: «pensaron que era surrealista pero no lo era. Nunca pinté sueños. Pinté
mi propia realidad».
La Federación Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL) lanzó muy
discretamente su nómina para la ventana que se desarrollará en San Juan, Puerto
Rico, un viaje para un solo encuentro: Feb.19.2021, ante Islas Vírgenes de los
Estados Unidos (USVI, por sus siglas en inglés; también conocidas como Islas
Vírgenes Estadounidenses).
Un año entero de inactividad, donde sólo se efectuó la ventana FIBA
correspondiente al mes de noviembre pasado, más deslucida que sardina mal asada
y sin los aliños correspondientes, pero a la que sólo el Estado Dominicano le
entregó la nada despreciable suma de 300 mil dólares (diecisiete millones
quinientos cincuenta mil pesos, moneda de República Dominicana, al cambio
vigente). Casi la mitad de las escuelas esparcidas por todo el globo terráqueo
carecen de instalaciones para el lavado de manos; nuestro país no es la
excepción.
A 177 años de vida independiente, aunque muy dependiente para
muchísimas cosas, inclusive con el privilegio de un Presidente de la República
manifestarse descaradamente con una frase ignota, que lo catapultó a todas las
inmortalidades, sobre todo a aquellas inmorales: «yo, Rafael Hipólito Mejía, soy un
lacayo y títere del imperialismo»… ante el ya anunciado regreso
presencial a las aulas: ¿por qué no se utilizaron los recursos entregados a
FEDOMBAL para paliar el acceso a agua potable y facilitar el lavado de manos
para proteger a los niños de enfermedades prevenibles?
Equipo nacional con pinta de baratón… ¿cuánto regaló Francisco José
Camacho Rivas (Nov.19.1963 en Santiago), creyéndose más que perfumado, para esa
odisea puertorriqueña de sólo dos horas?... pese a que Camacho Rivas solo
exhibe seis meses en el cargo de ministro de Deportes, particularmente lo
inscribo ya entre los históricos más ineficientes, comparado los de Danilo
Medina Sánchez: Jaime David Fernández Mirabal y Danilo Darío Díaz Vizcaíno, dos
batatas con ojos y pies. Un peldaño más abajo, por la antigüedad de sus
nombramientos, inclúyase a Luis Schecker Ortiz, Alexis Joaquín Castillo, Elías
Wessin Chávez, Juan Antonio Marichal Sánchez, y César Julio Cedeño Ávila
(Ago.01.1947 en Higüey), hoy director de Bienes Nacionales.
Abro paréntesis, como decía José Francisco Peña Gómez, el más grande
líder de masas que jamás ha conocido la República Dominicana, mil veces
traicionado, por los suyos, y por extraños, hasta después de muerto, y pregunto:
¿por qué Camacho Rivas colocó en su declaración patrimonial que es el
presidente de la Federación Dominicana de Judo?... ¿qué quiso esconder?... ¿a qué
juega el ministro de Deportes y Recreación?... más allá de todas las
interrogantes, ¿obstenta el cargo por ser pariente de Salvador Jorge Blanco y
no por su indescifrable capacidad?... cierro paréntesis.
Insistir con un Melvyn Miedlop López Guillen como técnico nacional,
teniendo de segundo a José Mercedes Del Rosario, el mismo del mote añingotado: Maita, y Néstor David Díaz… es negarse a sí mismo y al buen
baloncesto; retroceso, obnubilación, ineficacia, esterilidad, falta de
carácter, escases de principios y valores para estructurar un juego y su
desarrollo. Ahora se agregan los nombres de Jonathan Matos Rosario, apodado Sarnelly (de la provincia Espaillat), y
Abraham Disla Nivar (de la provincia San Cristóbal). Sólo espero que estos dos
jóvenes tengan la entereza de no caer en el raterismo que ahí se vive.
La plantilla dominicana quedó conformada por: Gelvis Andrés Solano
Paulino (6’01, 180, SG/PG, Jun.01.1994 en New York, New York; último equipo:
Mineros de Zacatecas, México), Jean Claudio Montero Berroa (6’02, 185, SG,
Jul.03.2003 en Santo Domingo; actualmente Gran Canaria Claret B, España), Mike
Torres (Michael Torres Cuevas, 6’02, PG, Nov.21.1994 en Barcelona, España;
actualmente en el Real Betis de Sevilla, España), con capacidad para jugar la
posición uno; Víctor Antonio Liz López (6’02, 180, SG, May.12.1986 en Santiago;
último equipo Leones de Ponce en Puerto Rico), capitán de la escuadra,
Rigoberto Mendoza De La Rosa, El Vikingo
(6’02, SG, Jul.06.1992 en San Cristóbal), y Adonys Henríquez (6’06, 210, SG, de
Orlando, Florida, Club Ourense Baloncesto, España) como escoltas.
También, Juan Miguel Suero Castillo (6’04, SF, May.11.1993 en Santo
Domingo), Juan Adolfo Guerrero Pozo (6’07, 210, SF/PF, Jul.08.1993 en Santo
Domingo), y Ángel Tomás Núñez Castillo (6’08, 200, SF, Oct.09.1991 en Santo
Domingo), como delanteros pequeños; Antonio Peña (Antonio Miguel Peña Wright,
6’08, 235, PF, Jul.20.1986 en Coney Island, New York, residente en Brooklyn,
New York; egresado de Villanova University en el año 2011, último equipo Soles
de Mexicali, México) y Brayan Martínez (6’08, PF, Oct.09.1991), aleros fuertes;
y en el centro Eloy Antonio Camacho Vargas (6’11, 250, C, Dic.30.1988 en Moca;
último equipo Chemidor de Teherán, compite en la Superliga de Irán).
Insistir con Brayan Martínez… ¿Martínez?... leo, limpio los cristales
de las lentillas de leer y encuentro otra vez a Brayan Martínez… como diría Quica La Gambá, pariente cercana de La Reina del Bochinche: «ese mete menos que yo con una mano amarrada
y un ojo vendado. Está ahí porque es una selección de quinta, porque no hay de
sexta». Aunque anduvo de refuerzo en Panamá, tiempo atrás, con el Mauricio Báez,
su equipo de planta, sale desde las profundidades del banquillo para
escasamente dibujar algunos rebotes. En mi campo dirían: «errrrrrrrrrrrrrrrrr pipo».
Al final más de lo mismo; exceso de jugadores de poca envergadura,
veleidades inexplicables y regalo de centímetros a trocha y mocha. López Guillen no tiene poder de convocatoria,
tampoco una comunicación fluida que permita una correspondencia efectiva con sus
jugadores, pero insistimos con él. Una selección movida por las veleidades de Rafelin, y así decimos que ¡vamos
por más!
Montero Berroa sólo ha disputado dos partidos en la Liga ACB de España,
13 minutos, 5 puntos (1-de-1 en lances de campo, 0-de-2 en intentos de largas
distancia, 3-de-3 desde la línea), 4 rebotes, 1 asistencia. ¿Por qué no se
espera pacientemente por su desarrollo integral?... ¿cuál es urgencia de
rodearlo con carburo?
¿Está listo Montero Berroa para conducir a las huestes nacionales?... a
su edad ya eran figuras en la misma ACB, por los días vividos hasta su debut:
Ricky Rubio (Ricard Rubio Vives, 6’04, 180, PG, Oct.21.1990 en El Masnou,
Barcelona, actualmente con Minnesota Timberwolves), a los 5,473 días de nacido;
Ángel Rebolo (Ángel Ramiro Rebolo Rodríguez, 5’08, PG, Jun.22.1975), a los
5,578 días de nacido; Carlos Alocén Arrondo (6’04, PG, Dic.30.200 en Zaragoza,
actualmente en el Zaragoza), a los 5,783 días de nacido; Luka Dončić, The Matador (6’07, 218, SF/SF/PG,
Feb.28.1999 en Liubliana, Eslovenia, actualmente con Dallas Mavericks), a los
5,905 días de nacido; Alberto Cabrera (Alberto Cabrera Garrancho, 6’04, PG,
Oct.05.1998 en Santa Cruz de Tenerife, actualmente en el Club Baloncesto
Canarias, por razones comerciales Iberostar Tenerife), a los 5,907 días de nacido;
Juan Pedro Cazorla (Juan Pedro Cazorla Medina, 6’03, PG, Ene.02.1976 en Las
Palmas de Gran Canaria), a los 5963 días de nacido; y Sergi García (Sergi
García Calvo, 6’04, 180, PG, Feb.17.1997 en Palma de Mallorca, actualmente en
el Bàsquet Club Andorra, a los 6,098 días de nacido); García Calvo es compañero
de equipo del dominicano Tyson Pérez.
En las ventanas de noviembre, España hizo debutar a Pérez (José Miguel
Pérez Balbuena, 6’08, 215, PF, Ene.29.1996 en Santo Domingo, República
Dominicana, actualmente en el Morabanc Andorra, ESP), donde promedió 9.5 puntos
y 7.5 rebotes, en 40 minutos frente a los combinados de Israel y Rumania; ahí
también se contó con Seba Sainz (Juan Sebastián Saiz Soto… 6’09, 240, PF/SF,
Jun.15.1994 en Madrid, egresado de Mississippi en el 2017, actualmente en Japón
con el Chiba Jets Funabashi), con unos brazos que se asemejan a los de un
jugador de 7’04 de estatura, que nunca vivió en República Dominicana, pero con
quien jamás se hizo el mínimo intento para contactarle. Si bien Saiz ha tenido
escasa presencia en el país, ambos padres son modelos, el español, ella
dominicana; Pérez llegó a tierras españolas siendo ya un adolescente.
Pero si la ineficiencia a la hora de reclutar, preconizar, observar,
abrazar, es aún ponderable para los más crispados fanáticos, actualmente en el
equipo nacional de Puerto Rico están: Emmanuel Andújar Ortiz, Emmy (6’05, 195, SG, Ene.27.1992 en New
York, New York, egresado de Manhattan en el 2015, actualmente con los Santeros
de Aguada, PUR), José Gadiel Rodríguez, Money
(6’08, 215, SF, Oct.22.1992 en Bronx, New York, egresado de Texas Southern en
el 2016, actualmente con los Brujos de Guayama, PUR) y el veterano Jonathan
Rodríguez León (6’05, SF, Nov.03.1987 en Bayamón, Puerto Rico , egresado d
Campbell en el 2010, último equipo: Titanes de Barranquilla, COL). Andújar
juega localmente con los Huracanes de Puerta Plata, y recientemente superó una
situación cancerígena; José Rodríguez, jugó aquí con los Indios de San
Francisco de Macorís. Rodríguez León ha militado con Leones de Santo Domingo,
Soles de Santo Domingo Este, y muchos de “los
superiores” vernáculos.
Y nosotros seguimos en la luna de Belén… creyéndonos todas las mentiras
que emanan desde el Palacio de los Deportes.
¿Qué méritos tiene Torres Cuevas para ser llamado a la selección
absoluta?… en su primer curso en la máxima categoría española, ya siendo un
hombre hecho y derecho, a sus 26 años de edad, está dejando 17 juegos, 109
minutos, 29 puntos (1.7 de promedio), 2-de-12 en lances de campo (16.7 por
ciento), 4-de-14 (28.6 por ciento) en sus aventuras más allá del arco de tres,
pese a ello es un ejecutante desde la línea de libres, 92.9 por ciento
(13-de-14). Ha bajado 6 rebotes (0.6), concedido 9 asistencias (0.5) y ha
bloqueado 9 pelotas (0.5). Logró 6 tantos ante el Zaragoza en Ene.02.2021; 2
triples y dos rebotes ante el Real Madrid en Oct.27.2020; y 3 asistencias
frente al Manresa (Dic.06.2020), para sus registros personales más elevados.
En el Betis también milita James Feldeine (James Earl Feldeine Padilla,
6’04, SG/PG, Jun.26.1988 en New York, New York; actualmente en el Real Betis de
Sevilla), que en 21 juegos ha dejado 28.4 minutos, 15.2 enteros, 2.7 rebotes,
2.4 asistencias con 47.3 por ciento desde el campo, 33.3 por ciento desde los
abismos, y 78.8 por ciento desde la línea.
¿Traer a Torres o traer a Feldeine no significaba la misma inversión?...
¿vamos por un equipo más económico cada vez?
¿Es justo que Peña encuentre un espacio en la selección nacional a los
34 años de edad?... ¡mambo, que rico el mambo!... cuando
concluyó su periplo universitario era uno de los 19 miembros históricos de los Wildcats en conseguir al menos 1,000
puntos anotados, y 700 rebotes capturados; decimocuarto entre los mejore
reboteros en VU. Si bien es cierto que a Peña no le ha faltado trabajo, ¿por
qué se tardó tanto en incluirlo?... ¿la elegibilidad?... los vuelos pamplinescos o las hijo-de-la-gran-putadas
de Uribe Vásquez y compartes: ninguna disposición de la Federación
Internacional de Baloncesto está por encima de las constituciones nacionales de
una nación.
Cuando Eduardo Najri Molina asumió la gerencia de la selección,
incluido todos los aspectos administrativos, envió a siete mensajeros a
conversar con FIBA-Américas, entonces con oficinas en San Juan, Puerto Rico,
recuerdo de esos emisarios a Leopoldo López Navarro (Leo López), Francisco
Adolfo Prats Ceara (Franchi) y Alberto Rodríguez Mella; cada novedad se convirtió
en un evento plagado de desolación. Siempre me he cuestionado, para ser
honestos, por qué Najri Molina no utilizó los servicios de Fausto Julián Suero
Bueno, La Reina del Bochinche, que en
esos momentos estaba más a caballo sobre los aspectos de elegibilidad
requeridos por FIBA que todos esos que fueron a Puerto Rico sólo tras una
dieta.
¡Que conste!... un desprendimiento elogioso hacia Suero Bueno,
para no faltar a la verdad, algo que este sujeto jamás reconocerá, porque entre
sus múltiples carencias se acumulan lo cierto, lo preciso, la honestidad, es
como si me estuviera arrancando el cuero cabelludo. El tipo se ha vuelto una
montañita de mierda en el camino.
¿Qué pasó en los brevísimos entrenamientos para evaluar la salida de
los invitados?... FEDOMBAL anunció que contaba con los servicios de Rey Abat
(6’10, C, Ene.09.2002), un chico necesitado de molleros pero que integró la
selección juvenil años atrás; Jonathan Araujo Madé (6’08, C, Jul.19.1996 en San
Cristóbal, que tuvo como último destino a Correcaminos de la Universidad
Autónoma de Tamaulipas en México); Richard Bautista Caba, Manito (6’00, PG, Feb.09. 1997, perteneciente al Club Huellas del
Siglo de Cristo Rey), un buen animador para situaciones cortas; el veterano
Adris Geraldo De León Jiménez (5’11, 165, PG, Jul.10.1984; último equipo: en
Polonia con el Spójnia Stargard), Ángel Luis Delgado Astacio (6’10, 240, PF/C,
Nov.20.1994 en Santo Domingo; actualmente en el Estudiantes de Madrid, España),
Miguel Dicent (6’03, 165, PG, May.09.1994 en Santo Domingo; pulido en España;
último equipo Metros de Santiago), Nehemías Morillo Lajara (6’05, SG,
Ago.21.1992 en Santiago; actualmente en el UniFacisa Paraiba de la NBB de
Brasil), Sadiel Rojas Thompson (6’04, 187, SF/SG, Jul.16.1989, actualmente en
el UCAM Murcia).
Que ha pasado en el camino con Marques Townes (6’04, 210, SG,
Sep.07.1995 en Edison, New Jersey, egresado de Loyola-Chicago en el 2018,
afincado en España con el UCAM Murcia)… «¿qué le ha pasado a la hija de Lola?... tan
bonita muchachita que todos la querían tener»… ¿la violó algún asociado
a FEDOMBAL?
En qué camino quedó varado Andrés Rafael Feliz Sarita (6’02, 180,
PG/SG, Jul.15.1997 en Santo Domingo egresado de Illinois en el 2020)… Ronald
Roberts Santos (6’08, PF/SF, Ago.05.1991 en Bayonne, New Jersey, último equipo:
el francés Élan Sportif Chalonnais), M.J. Rhett (Malcolm Jaleel Rhett, 6’09,
235, PF/C, Nov.15.1992 en Hopkins, South Carolina, actualmente en el MKS
Dąbrowa Górnicza de Polonia), donde está promediando 12.9 puntos, y 6.5
rebotes. Édgar Rafael Sosa (6’02, 175, PG, Ene.15.1988 en New York, New York,
actualmente en el alemán RASTA Vechta, procedente del club francés de primera
división Boulazac Basket Dordogne). La temporada pasada, el dominicano jugó en
la primera división de Israel para el Hapoel Galil Gilboa y anotó 17.3 puntos
(40.4 por ciento en disparos válidos para tres) y 4.4 asistencias en casi 33
minutos por juego.
La plantilla del RASTA Vechta incluye a, señalados alfabéticamente:
Jordan Barnett (Jordan Kahlil Barnett, 6’07, 215, SF, Dic.31.1995 en St. Louis,
Missouri, egresado de Missouri en el 2018), Robin Christen (6’07, 218, SF,
Abr.19.1991 en Berlín, Alemania), Dennis Clifford ( 7’01, 260, C, Feb.29.1992
en Bridgewater, Massachusetts, egresado de Boston College en el 2016,
proveniente del Delaware Blue Coats de la D-League), Tim Hasbargen (6’04, 205,
PG, Mar.05.1996 en Múnich, Alemania), Philipp Herkenhoff (6’10, 230, SF,
Jun.26.1999 en Mettingen, Alemania), Jannes Hundt (5’11, 165, PG, Nov.04.1996
en Oldenburg, Alemania), Jesse Hunt (6’08, 230, SF/PF, Jul.30.1997 en
Geraldton, West Australia, Australia, egresado de Eastern Washington en el 2019
donde fue compañero del dominicano Richard Polanco, 6’08, 225, SF/PF,
Ago.12.1997 en Santiago), Ike Iroegbu (Ikenna Ugochukwu Iroegbu, 6’02, 194,
PG/SG, Mar.14.1995 en Sacramento, California, egresado de Washington State en
el 2017), Noah Jänen (6’05, 185, SF, Feb.14.2004), Martin Kalu (6’03, 175, SG,
Ene.28.2005), Marlin Mason (Marlin Mason III, 6’06, 210, SF, Ago.17.1993 en
Detroit, Michigan, egresado de Cleveland State en el 2015), Stefan Peno (6’04,
201, PG, Ago.03.1997 en Belgrado, Serbia), Björn Rohwer (Björn Thomas Rohwer,
6’11, 243, PF/C, Ago.22.1995 en Rendsburg, Alemania), Jean Salumu (Jean Myriam
Jozef Salumu, 6’04, 1992, SF, Jul.26.1990 en Sint Niklaas, Bélgica, hasta la
estación pasada en el italiano Pistoia Basket 2000), Will Vorhees (6’08, 240,
PF, Dic.18.1995 en Lima, Ohio, egresado de Notre Dame en el 2019), y Josh Young
(6’01, 170, PG, Abr.26.1988 en Lawton, Oklahoma, egresado de Drake en el 2010);
la dirección técnica está a cargo de Thomas Päch (Oct.02.1982 en San Salvador,
El Salvador), asistido por Derrick Allen (norteamericano), y Marius Graf.
De acuerdo a las sacrosantas palabras del filósofo más de moda en la
actualidad, que Rafelin lleva
tatuadas: Benito Antonio Martínez Ocasio (Mar.10.1994 en Almirante Sur, un
sector carenciado de Vega Baja, Puerto Rico), mejor conocido por su nombre
artístico de Bad Bunny: «yeah, yeah (Yeah)… 'tamos bien, yeh… sobran
los billetes de cien, yeah… no hay nada mal, estamos bien, está todo bien, hey…
to's los míos están bien, 'tamos bien, hey… no te preocupes, estamos bien, hey…
sobran los billetes de cien, eh-eh… no hay nada mal, estamos bien, está todo
bien, ey… to's los míos están bien, 'tamos bien, hey… el dinero me llueve (Hey)…
mera, diablo qué aguacero… en la cuenta un par de ceros… y empezamos desde
cero, hey (Hey-hey)… y eso que soy un grosero, hey (Hey)… que se jodan, soy
sincero… y si mañana me muero… ya estoy acostumbra'o a estar siempre en el
cielo, hey… en privado siempre vuelo… en el cuello tengo hielo… gasto, gasto y
no me pelo… muchas putas y modelos… estamos bien (Yeh, hey)».
Febrero 18 del 2021
1-de-2
![]() |
Biscuit Porcellana Tedesca |
![]() |
Pila de agua bendita |
![]() |
Uribe Vásquez y López Guillen |
![]() |
técnicos y co-gerentes de la selección nacional |
![]() |
Michael Torres Cuevas |
![]() |
Jean Montero |

![]() |
Andrés Rafael Feliz Sarita |
![]() |
Benito Antonio Martínez Ocasio, Bad Bunny |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)